• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Cuánto tiempo durar en un trabajo?

Junio 7, 2017
el trabajo, ZDESTACADOS
4
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

durar en un trabajo
por Rox

Nunca me ha gustado la idea de durar mucho en un trabajo. Creo que es porque mi madre tuvo exactamente el mismo cargo, en el mismo lugar, por más de 30 años y me parece aburridísimo; por otro lado, mi padre, que trabajó el mismo tiempo en una empresa, un día decidieron despedirlo con pocas explicaciones y con un injusto finiquito, entonces pensé que jamás le daría tanto de mi vida laboral a un mismo lugar.

En mi historia de trabajo he pasado por muchos lados, afortunadamente en el mismo rubro, lo que me ha hecho crecer laboralmente, y cuando veo mi curriculum me gusta lo que he hecho. El problema es que me aburro con demasiada facilidad.

A veces porque el trabajo ha sido poco o creo que me estanco en lo que hago; otras porque aunque me gusta el día a día y siento que aprendo, el equipo no es de mi agrado o finalmente he tenido jefaturas nefastas, que me han hecho mirar para el lado.

Me imagino que no existe el trabajo perfecto, con increíble equipo, buena paga y desafíos. Por lo mismo, cuando me ofrecen algo distinto, o me frustro con lo que hago todos los días y por muchas horas, ya me quiero cambiar. El problema es ¿cuánto es lo mínimo que habría que durar en un mismo trabajo?

Unas amigas me orientaban como que no hay mínimo si no te gusta, y que por otro lado si es un ascenso te puedes cambiar cuando quieras. Pero tampoco quiero tener una reputación de durar poco en los trabajos, y eso me da susto.

¿Cuándo dirían que es apropiado cambiarse de trabajo?

Quizás también te interese leer: El momento en que te despiden del trabajo, Seguir aprendiendo en el trabajo, ¿necesario o no? o Cómo sobrevivir a un trabajo no perfecto.

*Si quieres escribir en Zancada, tienes que mandar tu texto con título y nombre con el que quieres firmar a [email protected] en un mail titulado TEXTO. Como siempre, si va con nuestra línea editorial felices lo publicaremos.

Nota Anterior

Migr’artes: reflexionar sobre la migración a través del arte

Próxima Nota

Lo que envidio de los millennials

Otros Posts

Marketplace
trabajo

Un Marketplace que apoya a las Pymes y abre nuevos puestos de trabajos a través de la capacitación

Agosto 20, 2020

MKP.cl es un marketplace que se presenta como una solución que da asesoría y acompaña a las Pymes en el...

Seguir Leyendo
después del desamor
Amor y relaciones de pareja

El amor después del desamor

Mayo 25, 2020

Después de haber amado como amé, pensé que nunca más iba a volver a sentir eso. Que jamás volvería a...

Seguir Leyendo
Tanya Saracho
TV

Entrevista a Tanya Saracho creadora de VIDA frente al estreno de la 3era temporada

Abril 25, 2020

La escritora de televisión Tanya Saracho es una de las pocas mujeres latinas escritoras en Hollywood que ha tenido la...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 4

  1. Constanza says:
    4 años atrás

    No po no hay tiempo para estar en un trabajo
    Yo egrese recién en diciembre y no me gustaba mi región y me cambie a Santiago y ya había tirado currículum allá pero en Santiago tire y me dieron altiro
    Así q aquí he estado desde que empecé si bien al principio estaba intranquila y el sueldo que me pagaban es menos que el que le pagan en un municipal
    La comodidad y fácil acceso que tiene este centro es impagable en ese sentido
    Tengo otros trabajos y siento que trabajo mucho pero creo que no gano poco y me gustaría agradecer siempre por las oportunidades si bien no faltan tampoco es tirar y abrazar
    Hay personas que no tienen oportunidad o no se la crean de cambiarse así tan fácil de trabajo
    Pero uno tiene que estar donde este feño
    Y yo al menos acá en Santiago me siento bien
    Saludos

  2. dora says:
    4 años atrás

    Creo que no hay mínimo ni máximo. Si te das cuenta de que te gusta la pega, puedes crecer, hay desafíos, todo bien con quedarse. Cuando llevaba 5 años en una antigua pega, empecé a mirar para el lado porque encontré que 5 años eran suficientes, sobre todo en una pega donde no podía seguir creciendo. De ahí estuve un año en otro lado y renuncié porque mi jefe estaba tratándome mal y no tengo por qué aguantarle eso a él ni a nadie. Mi mamá también lleva como 30 años trabajando en el mismo lugar, pero ella es feliz ahí. Yo no aguantaría ver, más encima, a la misma gente por 30 años jajaja pero generacionalmente era súper bien visto casi que hacer la práctica y de ahí quedarse hasta jubilar en el mismo lugar. Las empresas en general no miden tu nivel de compromiso, si eres un número y tienen que achicarse, lo van a hacer sin problemas, así que comparto la idea de no ‘darlo todo’ por la empresa, cuando en realidad tú eres un trabajador más y shao.
    un balance, creo. cuando estás a disgusto o te levantas diciendo: uy, qué lata ir a trabajar, aunque lleves un mes, es momento de irse.

  3. Carolina says:
    4 años atrás

    Yo creo que, para ganar experiencia y lograr hacer algo importante en el cargo que estes, un mínimo de un año esta bien (según la experiencia de algunos colegas también). Pero si no te sientes bien en la pega o te encanta la pega, puedes quedarte todo lo que quieras. Ahora, si eres profesional y tu carrera implica ir creciendo (ingeniera, por ejemplo) quedarse mas de tres años en el mismo cargo no creo que sea lo correcto.

  4. Analia says:
    4 años atrás

    Si bien no hay mínimo a mi maximos; si tu CV tiene muchos trabajos de 1 o 2 años solamente te va a jugar en contra, yo he tenido que reclutar y definitivamente descartaría un perfil así.

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
redes de psicólogas

Redes de Psicólogas: El apoyo que necesitamos

Abril 12, 2021
Jeans holgados

Volvieron los jeans holgados que tapan los zapatos

Abril 11, 2021
Seis: el nuevo álbum de Mon Laferte

El nuevo álbum de Mon Laferte, dramático y con preciosos arreglos

Abril 10, 2021
POREfessional

POREfessional Super Setter: fijación perfecta y poros minimizados

Abril 9, 2021
Derecho sexuales y reproductivos

Anticonceptivos: vuelven a vulnerar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres

Abril 8, 2021

Temas

Archivos

  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021