• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Celulares y cáncer

Junio 30, 2011
el BIENESTAR, TECNOLOGÍA
5
61
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

Celulares y cáncer 3
por Ana Paula

Supongo que muchos se enteraron en las últimas semanas del cambio que la OMS otorgó a los celulares en la escala de los productos cancerígenos, categorizándolo ahora como “posiblemente cancerígenos”.

Pese a que aún no hay comprobaciones científicas definitivas y conclusivas, se detectó que el riesgo de desarrollar un glioma (tipo de tumor cerebral), aumentó en un 40% en los usuarios intensivos de celulares, es decir, entre aquellos que ocupan el aparato por 30 minutos diarios o más.

Ante esto, se empezó a difundir una serie de medidas que los usuarios podemos tomar para evitar un posible aumento de este riesgo, como: no hablar directamente al teléfono (usar auriculares), no llevarlos en el bolsillo ni muy cerca al cuerpo, no utilizarlos como despertador, entre otros. Además, se recomendó que los niños no ocupen celulares.

Entre tantas polémicas e incertidumbres, lo que más me da vuelta es si, por un lado, las empresas de tecnología estarán listas para invertir y desarrollar tecnologías que mitiguen este tipo de impacto, y por otro (y más importante): hasta qué punto estaremos los consumidores dispuestos a sacrificar la conveniencia y practicidad de los celulares en beneficio de nuestra salud?

Me da la sensación de que mientras no se compruebe nada definitivo, a muchos les dará lo mismo y seguirán usando el celular intensivamente. Particularmente no creo que tengamos que andar neuróticos, pero igual no se puede ignorar el hecho de que los riesgos existen. Creo que nunca está de más revisar los hábitos en relación al uso del celular, y de qué manera podemos alivianar su presencia en la vida cotidiana.

Foto: Max Khokhlov

Nota Anterior

Hadwijch, nuevo estreno en el Centro Arte Alameda

Próxima Nota

La útil y pequeña toalla de camping

Otros Posts

Prüne y Samsung
DISEÑO

Prüne y Samsung Galaxy S20 FE, puro estilo

Diciembre 26, 2020

Prüne y Samsung Galaxy S20 FE se unieron para una Navidad con estilo. Por la compra de un Galaxy S20...

Seguir Leyendo
egalo tecnológico para cada personalidad
TECNOLOGÍA

Un regalo tecnológico para cada personalidad

Diciembre 24, 2020

El regalo perfecto existe si tomas en cuenta los intereses de tus seres queridos, Acá dejamos una guía #NavidadGalaxy por...

Seguir Leyendo
regalos tecnológicos
TECNOLOGÍA

Regalos tecnológicos en la #NavidadGalaxy

Diciembre 20, 2020

Los regalos tecnológicos siempre son bienvenidos y determinantes en varios aspectos prácticos –y hasta espirituales, tras el año que tuvimos–...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 61

  1. pock says:
    10 años atrás

    es algo concreto las señales que emiten los celulares estan matando a las abejas y sin abejas el mundo se puede acabar en poco tiempo

    siendo francos y uso el celu, muchas veces lo uso mas de 30” al dia, lo traigo en el bolsillo y jamas uso manos libres (la verdad ni tengo), soy muy irresponsable, lo asumo
    y ademas vivo en stgo rodeado de antenas gigantescas por todos lados, la probabilidad de desarrollar cancer de piel, cancer por humo de tabaco de otros, por el smog, etc… no es baja
    ojala se tomen medidas pero francamente dudo que sean estrictas y dudo que la mayoria de la gente (de ciudad) este dispuesta a dejar de usar celu en pos de la salud de ellos y del resto.

    • Carlitos Melo says:
      10 años atrás

      Todo calza pockllo…

      • tu says:
        10 años atrás

        y suma 33

    • lucio says:
      10 años atrás

      imposible que uses el celular mas de 30 minutos al dia, no me calzan las horas del dia con todos los post que haces en cuanto foro existe en el univerrso conocido… no quedan mas de 30 minutos para que hables.

  2. Cata says:
    10 años atrás

    me pregunto como funcionaria ahora el mundo tan acostumbrado al celular, si un día no ùdieramos usarlo más?

    digo lo mismo no creo que la gente este dispuesta a limitar su uso (incluyendome) sin mi balckberry … muero

    • Cata says:
      10 años atrás

      y la blackberry me esta matando …

      • Agata says:
        10 años atrás

        Y justamente vi una información que señalaba que los BB eran los que mas perjudicaban. Soy usuaria frecuente de BB, me excedo de los 30 min y llevo usando como 10 años. La verdad me da susto y ahora lo ocupo menos, no se cual será la manera efectiva de ocuparlos, si con manos libres…bluetooth…todo mal….teniendo en cuenta que soy media hipocondriaca….ando bien pendiente de cualquier “síntoma”

        • meche says:
          10 años atrás

          Horrible!!! le dejo de pasa a mi hija su juguete favorito… mi blackberry… que me carga pasarselo pero derepente era como , ya filo, que lo agarre un rato…

          • meche says:
            10 años atrás

            Exageradisima yo ajajajaj, me gustó mucho el articulo que posteó marcelof. Aunque igual no le pasaré tan seguido el bb a mi hija 🙂

  3. Marcela says:
    10 años atrás

    Miedo! uso el celular todo el santo día, lo llevo en el bolsillo (ademas tengo 2 peor), los uso de despertador, tomo fotos, juego, no tengo manos libres, lo unico que me consuela es que suelo poner el altavoz proque me enferma estar con el celular pegado en la oreja, pero obvio en la calle jamas puedo ir con el altavoz..
    Mi pregunta es porque la OMS viene recién a hacer este cambio si recuerdo que hace tiempo se planteaba la interrogante de si los celulares serían capaces de generar cancer.
    Una lata la verdad, es indudable que el celular se ha transformardo en un aparato esencial en la vida de la mayoría de las personas, incluyendome.

  4. Macho Alfa says:
    10 años atrás

    Creo que deberían hacer zonas de libre uso de celulares y otras zonas que no permitan el ingreso de estos.

    También que no se deba usar celular en lugares cerrados con mas personas.

    Propongo que se tenga un mínimo de edad para su uso libre, yo creo que debería ser a los 70 años, total llegando a esa edad a todos nos faltaría poco tiempo y ya estaríamos con alguna enfermedad terminal, así que impacto no tendría demasiado (sorry abueli).

    También un impuesto al celular, que su tarifa sea mas alta y así evitar su uso, atacando a la “económica” de cada uno.

    Cualquier enfermedad nacida como consecuencia del celular que no lo cubra ninguna clínica ni hospital.

    Eso seria, y para los que crean que esto es “chiste” o “broma” ya saben por donde me meto su opinión.

    Que tengan buen día…

    • P says:
      10 años atrás

      y te faltó que traigan la foto del don manuel (o miguel) como fondo de pantalla 🙂

      • Macho Alfa says:
        10 años atrás

        Y sin orejas…

        Anotado, gracias.

    • Yop says:
      10 años atrás

      Este será hermano de Manuel? , el gil de la Magnum?
      Igual de pencas.
      Lo siento si quieren ser irreverentes y hacerse los bacanes en un sitio de minas, lo siento, no lo estan logrando, su “humor diferente” es fome, predecible y latero.

      • Macho Alfa says:
        10 años atrás

        Hablo el que dueño de la voz de las “minas”, que dice que para las “minas” este “humor” es “fome”.

        Siga leyendo y posteando cosas “buena ondars + cool” y si no le gusta, siga participando no mas…

        Juegue…

        • Yop says:
          10 años atrás

          Yo no posteo , solo leo y lo tuyo es lejos lo mas penca que he leido por acá.-
          Y no se pique, amigo del “humor diferente”, como usted dice, simplemente juegue..
          HEDIONDO DE FOME, LATOSO, PENCA Y PICADO..

          • Macho Alfa says:
            10 años atrás

            El abuso de las mayúsculas me dice que otra persona es el picado…

            Siga jugando no mas…

            Total, este cuento aguanta harto… hasta para usted…

  5. Carito says:
    10 años atrás

    Nada me extraña. Al final todo lo que nos rodea nos está matando, lo que nos comemos, lo que hacemos (si fumamos, tomamos, comemos mucho, etc). Yo creo que en lo posible hay que evitar aumentar los riesgos pero honestamente no creo que haya mucho que se pueda hacer, al final todo nos invade.

    • Fran says:
      10 años atrás

      O sea, podriamos quedarnos encerrados en nuestra casa, sin nada electrónico por el cancer, sin comer carne por la gota, sin vacunarnos por el mercurio, sin comer verduras por el colera, sin besarnos por las enfermedades contagiosas… y morir igual de un resbalón en la ducha, o por la picadura de una araña de rincón.

      Creo que está bien cuidarse, pero hay cosas que escapan a nuestro alcance y la verdad, prefiero morirme luego antes que vivir dia a dia con la paranoia viva.

  6. Pau says:
    10 años atrás

    Respirar nos mata lentamente. Imposible arrancar de todo lo que potencialmente podría matarnos hoy en día.

  7. Kissmeimdrunk says:
    10 años atrás

    Todo da cancer, punto.

    • Anónimo says:
      10 años atrás

      De hecho el oxígeno que respiramos oxida todo (incluyendo los thelómeros del ADN)

  8. Isa says:
    10 años atrás

    ¿No será musha la paranoia ya?

  9. Paula says:
    10 años atrás

    Igual todos nos tenemos que morir de algo

    • Ney says:
      10 años atrás

      Si pero morirse de cancer es un proceso horrible.
      Como dice AnaPaula las compañias que fabrican celulares deberian invertir en tecnologia que sea segura. Al igual que el tema de los alimentos, la tecnologia beneficia al productor, lo ayuda a aumentar sus ventas, pero estamos comprando veneno como comida.

      • Tara Triskel says:
        10 años atrás

        Totalmente de acuerdo. Exacto todos debemos morirnos de algo, pero el cáncer es una enfermedad terrible y lo digo por que lo viví muy de cerca, mi mamá se murió a los 46 años de esa enfermedad y vivimos solas el proceso de la quimio, de la radio y de las cirugias que le hicieron, es muy triste ver como a una persona joven se le empieza a caer el pelo, vomita todo el día por la quimio, deja de caminar, necesita inyecciones de morfina cada una hora y se vuelve vunerable hasta por un estornudo cercano. Creo que también la responsabilidad del uso de estos apartos recae en nosotros, yo no tengo BB ni nada de eso, no lo necesito y por lo demás, destesto todos estos aparatos que mucha gente consume por moda.

  10. cata says:
    10 años atrás

    uso poco celular, lo justo y necesario, no tengo iphone ni blackberry y me parece algo tonto, para eso tengo el notebook pero entiendo que hay gente que estrictamente por trabajo lo neceita, el problema es que esa gente es la minima el resto son pintamonos. creo que hay que ser consecuentes y despues no quejarse, me llega a dar risa como todos se quejan de las antenas de celulares nadie las quiere cerca pero todos andan con celular, en este pais hay mas celulares que habitantes y eso es un chiste, hay que tratar de cuidarse de lo que sabemos es dañino, sino asumir las consecuencias lamentablemente!

    • pock says:
      10 años atrás

      concuerdo con lo que dices
      muy pocos realmente lo necesitan para trabajar, sean vendedores, visitadores medicos, gente en terreno en gral
      y somos muchos los que usamos y abusamos del celu, yo tengo un plan de poco menos mil minutos mensuales y me sale cerca de 15 lukas, por ende hago uso y abuso del celular al llamar a mi madre, polola, amigos, pega… total como ya pague trato de dar uso al aparato, incluso cuando mis amigos llaman corto y les devuelvo el llamado (si es de la misma compañia)

      hay un abuso, y yo me hago llamar ecologico, pero aqui claramente uso la tecnologia, la exprimo por lo que pago, pero por culpa por gente como yo y otras mas hay miles de torres y se daña a todos, niños, bomberos, abuelitas, se deberia hacer una norma para uso responsable de estos aparatos, llamenme paranoico pero eso mata las abejas, sin abejas no hay polinisacion, sin ello no plantas, sin eso no herbivoros ni insectos, luego no carnivos, luego no vegetales ni animales, luego extincion masiva en planeta tierra,
      Se deberia hacer algo, o deberiamos hacer algo para reducir el uso de dicho sistema
      se que parezco luna lovegood, pero es lo que esta pasando y muchos tenemos la culpa

    • Cata says:
      10 años atrás

      Es como lo mismo todos queremos luz a destajo pero nadie quiere la hidroelectrica—

      El teloefono celular hace rato que dejo de ser solo un telefono para hablar y los que quieran limitar su uso bien por ellos, yo soy de las que tengo ipod, BB y un smarphone … conecta por todas partes,… y no pq no las use solamente para trabajar soy pintamonos, lo hago por diversión y que! … y ovbiamente no podi andar colgando con el nootebook todo el dái prendido …

      • Lola says:
        10 años atrás

        http://1.bp.blogspot.com/_oEKTgz7PjHA/TQFZjAefQiI/AAAAAAAAAGE/ISYBzDvVtYk/s1600/Are+You+Fucking+Kidding+Me.png

  11. osita_con_tuto says:
    10 años atrás

    Si la final todo causa cáncer, la comida, el microondas, el celular…estamos jodidos…

    • A.Spaceman says:
      10 años atrás

      mientras joder no de cancer…

      • Agustina says:
        10 años atrás

        Lamento decirte que eso tambien es posible…joder sin protección puede hacer que las mujeres contraigan el virus papiloma y si eso no se detecta a tiempo se transforma en cancer

        • Amidala says:
          10 años atrás

          Y hacer sexo oral sin protección también. Creo que hay una forma de cáncer por Papiloma que ataca a la garganta. Igual heavy…=(.

          • A.Spaceman says:
            10 años atrás

            Que mala onda…

          • Macho Alfa says:
            10 años atrás

            MENTIRA!

  12. anca says:
    10 años atrás

    Es cierto, la gente q alega por las antenas y alega tb despues pq no tiene señal… cuek

    Entiendo q no se ha comprobado si hace daño o no a la salud, por eso supongo q el cuento da susto, pero las ondas de radio se ocupan hace mucho rato, sino no existiría la tele, la radio, wifi o los microondas, etc

    Las normas existen en cuanto a los niveles de señal q emiten las antenas y eso se cumple. Ahora normas en relacion a regular el uso, va en cada uno ocuparlo lo justo y necesario no mas… pq la “necesidad” del celular pa leer el facebook en cualquier lugar, ya existe y no la sacan con nada.

  13. Marcelof says:
    10 años atrás

    Medida fundamental, leerse este artículo entero, clarifica mucho el tema (resumen: el celular puede ser tan peligroso como el café)

    http://amazings.es/2011/06/03/las-radiaciones-de-ese-movil-que-lleva-usted-en-el-bolsillo/

  14. AGATHA says:
    10 años atrás

    el post tambien señala no usar el celu como despertador?? no entiendoo, porque??

    • Cata says:
      10 años atrás

      porque si lo dejas como despertador lo dejas en tu velador, esto es, mientras duermes estas muy cerca de tu celular y emite ondas que recibes mientras durmes por eso

    • AGATHA says:
      10 años atrás

      WTF?? aun teniendolo cerca puede darte canceeer?? chuu estoi mas que jodida entonces!!

  15. Pila says:
    10 años atrás

    Evidentemente mientras no esté 100% comprobado de que tenga una verdadera incidencia en el desarrollo de tumores y cáncer en general, las empresas no van a invertir ni un puto peso. Es muy caro. Y que la productividad, y toda esa mierdi que nunca he entendido es más importante, para qué andamos con cosas.

    En todo caso no hay que ponerse alarmistas, he escuchado toda mi vida que esto y esto otro da cáncer, y bueno, acá estamos. Ahora bien, si genéticamente es muy probable que te dé, preocúpate (como en elcaso de mi familia).

    Y a los que pasan pegados al cel: DESPÉGUENSE PORFA! No hay nada más desagradable que salir o juntarse con alguien que mientras le hablas está mirando su cel “porque me llegó un email”. Puaj.

  16. A.Spaceman says:
    10 años atrás

    P*ta, no se puede fumar, no se puede hablar por celular. Falta que digan que el latex da cancer…

    • tati says:
      10 años atrás

      pero las pastillas si¡¡¡¡

      • A.Spaceman says:
        10 años atrás

        conclusion: la planificación familiar da cancer xD

      • pock says:
        10 años atrás

        pero el cancer cervicouterino se previene con latex
        y el cancer bucal (en boga el ultimo tiempo) se contrae via sexo oral, y latex saborizado podria prevenir dicho cancer.

        aunque claro hay pocas pero existen personas alergicas al latex

        • tati says:
          10 años atrás

          zzzzz

          • A.Spaceman says:
            10 años atrás

            Y asi murió el post…

      • Lola says:
        10 años atrás

        esto huele a mito urbano jajaja

    • Cata says:
      10 años atrás

      todo lo entretenido da cancer, la coca-cola, el copete, el cigarro, el celular, todo lo relacionado con la planificación familiar, etc.,

      osea de ahora en adelante:
      -ser celibe
      -estar incominicado
      -tomar solo agua
      -cosechar tu propia comida (ovbiamente nada de asados)

      • A.Spaceman says:
        10 años atrás

        Prefiero la muerte…

        Y eso que no soy tan bueno para los asados!

      • pock says:
        10 años atrás

        1.- tienes dislexia como yop 😛
        2.- la carne se puede cultivar en casa, tal como la verdura
        3.- el alcohol no da cancer que yo sepa
        4.- el cigarro si da cancer y es un asco 😛
        5.- el sexo no da cancer, pero si mantener conductas de riesgo, es igual al SIDA si eres responsable es dificil contraerlo
        el cancer da por muchos motivos, pero muchos tienen que ver con la comodidad y el estilo de vida que llevamos mas que nada en ciudad, estilo de vida que no es sostenible en el tiempo

        • Xime says:
          10 años atrás

          deja de matar los post, latero!

        • Amidala says:
          10 años atrás

          Pobre Pock, puro bullying.

      • ardilla says:
        10 años atrás

        me suena a una conspiracion del opus dei jaja

  17. Clara says:
    10 años atrás

    Los medios de comunicación han alarmado bastante sobre esta noticia, pero nadie se ha sentado directamente a analizar el anuncio. De haberlo hecho habrían sabido que NO existe ninguna prueba concluyente de que el uso del celular nos matará (los mismos autores así lo confirman), que el estudio se basó en pruebas científicas bien pobres y que ningún científico fue capaz de establecer una relación biológica sobre cómo las ondas de un celular podrían causar las suspuestas mutaciones en el ADN que llevarían al cáncer. Es decir, simplemente se quiere hacer ver como una posible relación causa-efecto entre el aumento de un tipo de cáncer cerebral llamado glioma en personas que llevaban más de un año usando celular. ¿Cuál es el problema de esto? Que sólo se consideró como posible agente cancerígeno el uso del teléfono celular, pero no se admitieron otras variables como la edad, el ambiente, el contacto con otros productos, el modo de vida o la herencia genética. Es como si hiciéramos un estudio para detectar cáncer ovárico en 1.000 mujeres que llevan más de un año usando lápiz labial.

    Como ya mencioné, el estudio no afirma que los celulares son cancerígenos, sino que se vio un aumento del 40% en los casos de glioma sólo en el 10% de la gente que usaba el celular por más tiempo. Hay otros tipos de cánceres, como el producido por el virus del papiloma humano, que aumentan considerablemente año a año y nadie alarma sobre eso.

    Es cierto que estamos rodeados de posibles cancerígenos y si a uno le preocupa, debería analizar todo su modo de vida y escoger aquellas acciones que no nos pongan en riesgo. Pero encuentro grave que la prensa postule estos temas que tanta preocupación causan sólo por alarmar a la población, sin una mirada seria que analice profundamente de qué se trata la información que están difundiendo.

  18. Cucharita says:
    10 años atrás

    Que increible, este post ha cambiado mi punto de vista respecto de los planes de los celulares. Yo vivo en Nueva Zelanda y todo este rato me he estado quejando de los planes moviles: resulta que es tan caro hablar por celular que la costumbre aqui es solo mandar textos. Las llamadas quedan para las respuestas inmediatas de extrema urgencia.

    Me cargaba que los planes celulares no incentivaran la comunicacion de voz – a decir verdad genera distancia, la comunicacion es mas fria y practica, da pie para malas interpretaciones, etc, etc.

    Pero analizandolo desde el punto de vista de los riesgos cancerigenos, quizas es harto bueno que no tengo opcion de pegar la oreja al celular por mas de 30 minutos al mes… y mas encima casi no los ocupo porque igual no mas estamos todos acostumbrados a textear.

    No es mala opcion!

    • Cucharita says:
      10 años atrás

      fe de errata: en el segundo parrafo quiero decir que los textos son frios y dan pie para malas interpreciones. Como que quedo medio confuso a lo que me referia.

  19. Lola says:
    10 años atrás

    Larga vida al teléfono fijo!

  20. Jaime says:
    10 años atrás

    dato rosa: la radiación emitida por los celulares es nada comparada por la que recibimos del sol, es mas los celulares están en la misma categoría de el café en cuanto a producir cáncer.

  21. Sebastián A. says:
    10 años atrás

    Sorry, pero me parece exageración. Yo tengo un cáncer cerebral y tuve celular hace 6 años, cuando recién entré a la universidad… y me parece que es más peligroso dormir en una pieza con varias cosas enchufadas (radio, tv, play, lamparas, dvd, deco, otros) que hablar por celular… más aún cuando no hay pruebas concretas de que sea así.

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Cobra Kai 3

Ya puedes ver Cobra Kai 3 en Netflix

Enero 2, 2021
propósitos 2021

¿Qué poner en esta lista de propósitos 2021?

Enero 1, 2021
O'Higgins

Turismo en tiempos de Covid: Región de O’Higgins (parte 1)

Diciembre 30, 2020
Una canción lleva a la otra

Una canción lleva a la otra: 2002

Diciembre 29, 2020
Camila Chef

Podcast Zancada #45: Camila Chef, la flexibilidad que adquirimos el 2020 y un año nuevo a la brasileña

Diciembre 28, 2020

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In