Cantante nacional Ignacia Torres estrena nuevo disco

Cantante nacional Ignacia Torres estrena nuevo disco 1

La cantautora chilena Ignacia Torres, conocida por su voz y música acústica de letras profundas, estrenó su segundo álbum titulado Has Venido a la Vida, que ya está dispinible en todas las plataformas digitales.

Se trata del sucesor de su conmovedor álbum debut Corazón Abierto (2021), donde la cantante nos invita a un viaje sonoro a través de la experiencia humana, explorando temas como el misterio de la vida representado a través del amor, la migración, la incertidumbre y la fuerza del espíritu. Sus letras fueron escritas en la ruta entre Santiago y Mendoza, ciudad donde la artista se encuentra radicada actualmente.

El álbum se grabó y mezcló entre ambas ciudades, bajo la producción musical del trasandino Ernesto Pérez Matta y contó con la participación de destacados instrumentistas chilenos y argentinos. La masterización estuvo a cargo de Juan Pablo Quezada

Has Venido a la Vida contó con el financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional en la línea de Producción Fonográfica, convocatoria 2023.

Con una sonoridad rica en texturas acústicas en formato banda y letras llenas de sensibilidad, Ignacia Torres nos entrega un álbum conmovedor que conecta con la profundidad del ser y la inmensidad de la naturaleza, que se puede apreciar en los paisajes cordilleranos que engalanan las portadas de singles, disco y las fotos promocionales, que fueron tomadas en Potrerillos y el Dique Potrerillos, en las afueras de Mendoza, por el fotógrafo Federico Pérez.

Has Venido a la Vida es un recordatorio potente de que estamos aquí, en la vida, y que un día ya no estaremos más”, comparte Ignacia“Es una invitación a sentir la vida consciente y profundamente, a abrazar cada paso con todos los sentidos abiertos”.

Cantante nacional Ignacia Torres estrena nuevo disco 2
Créditos: Romina López

La cantautora reflexionó en torno a las influencias e inspiración detrás del disco. “La inspiración para éste álbum fueron los acontecimientos de la vida misma, que he ido notando con más atención, conciencia y sorpresa los últimos años. Es decir, las emociones y percepciones sobre la vida que se fueron apareciendo en forma de canción ante distintas situaciones. Por ejemplo, la canción ‘Caminar’ nació la primera vez que viajé en bus a Argentina sin saber que algún día viviría en ese país. En esa canción aparece el símbolo de “Cruzar fronteras”, no sólo como un hecho concreto, sino como algo que atravesamos una y otra vez a lo largo de la experiencia humana de cada persona”.

“Otras canciones cómo ‘Flecha’ o ‘Quien anda ahí’ están inspiradas en el encuentro con otras personas y el sentido de vida compartida y comunidad, dándole importancia al hecho de acompañarnos unos a otros. Y en general, la canción ‘Has venido a la vida’ fue inspirada en la sensación de asombro de observar cómo todo eso que nos duele y no entendemos en el camino, nos transforma y nos recuerda que estamos vivos. Finalmente el álbum está inspirado en ese contraste, de cómo se juntan en nuestras vidas lo más duro y lo más bello de una forma misteriosa que nos cuesta entender. Pero aquí estamos, y ojalá nos acordemos de eso hasta el último día”, comenta la artista.

Por otro lado, señala que “respecto a las influencias, a veces se hace difícil identificarlas, en esto de que finalmente todo lo que vamos escuchando los artistas va penetrando en nuestra música sutil o profundamente, y no necesariamente nos damos cuenta. Una persona que me inspiró mucho en la creación de este disco y en el crecimiento de las canciones fue el cantautor y guitarrista argentino Edgardo Cardozo, con quien he estado tomando un taller de composición cada miércoles de los últimos dos años. En ese espacio aprendí muchísimo, tanto al escuchar su música como al conocer su visión sobre el hacer canciones, y su guía en el proceso de hacerlas crecer”.

“Creo que también en el camino me han influenciado voces poderosas de mujeres cantautoras que he podido escuchar, como la fuerza en la voz de Silvia Perez Cruz. Y quizá siempre y hace mucho tiempo, Violeta Parra sigue influyendo de alguna manera. Finalmente, la musicalidad del mismo Ernesto Perez Matta, cantautor y percusionista de Mendoza, quien produjo el álbum, también se fue entretejiendo con la mía. Me suele pasar que me inspiran e influyen personas que tengo cerca”, cierra Ignacia Torres.