• Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Beelitz – Heilstätten: un ejemplo de abandono

Abril 14, 2013
el VIAJES
26
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

image
por Daniela Acosta*

Berlín está lleno de ruinas y lugares abandonados. Cruzando el camino que conduce hacia Beelitz (el pueblo de los espárragos blancos), menos de una hora al sudoeste de Berlín, repentinamente aparece un bosque. Solo a unos cuantos pasos, entre pinos, otros follajes y hierbas salvajes, se levanta un edificio rojo y grande, que hace preguntarse quién apareció primero ahí: ¿el bosque o él? El caso es que hoy ambos parecen convivir en una extraña armonía de humedad, luces, sombras y silencio.

El edificio rojo es sólo uno de los sesenta que constituían el que fuera uno de los más grandes centros hospitalarios de Alemania, entre principios del siglo XIX y hasta finales del XX. Hace sentido que un lugar destinado al tratamiento de la tuberculosis y otras enfermedades respiratorias, se encuentre en medio de un bosque. 

image
Para eso fue construido el complejo de Beelitz-Heilstätten a fines de los ochocientos y que luego fue utilizado como hospital militar. Aquí se recuperó el entonces desconocido soldado Adolf Hitler, seguramente porque se mordió la lengua, se envenenó y casi muere de paro respiratorio. No se sabe con claridad. Después vino la división de Alemania, los hospitales quedaron en la parte Este, y los rusos tomaron el control del recinto, manteniendo su carácter militar. Aquí también se recuperó Erich Honecker después de la caída del Muro y el fin de la DDR. En su caso, se sospecha fue afección respiratoria luego de tanto llanto que le causaron los hechos del 89.

Tablas movedizas en una puerta clausurada permiten entrar bien encorvados. Se supone que no está permitido entrar. Pero igual se puede. Adentro, el frío es violento, la humedad se huele y los escombros parecen querer traspasar los zapatos que los pisan. Cinco pisos llenos de pasillos. Pasillos llenos de habitaciones. Habitaciones con uno que otro artefacto hospitalario oxidado. El ánimo se inquieta al caminar. La huella silenciosa de la muerte, marcada a pulso de grafitis y de los pasos de los visitantes, se muestra sin vergüenza y es la reina del lugar.

Las ventanas y los muros se abren a la vida del bosque. Hojas, ramas y  raíces se cuelan por los espacios, ya confundidos con el exterior.

image
A pesar de las botellas vacías y unas cuantas casi petrificadas latas de cerveza tiradas aquí y allá, el lugar está limpio y lo único que se mueve en el suelo, aparte de los visitantes, son hojas secas.

Y uno piensa en la muerte, en que todo lo que un día se movió lleno de urgencias y sonidos palpitantes, está destinado, finalmente, a permanecer para siempre inmóvil y silencioso, con la certeza de volver a ser parte del mismo lugar del que vino.

Trivia: Escenas de películas como “El pianista” y “Operación Valkyria”, fueron rodadas en el lugar.
Cómo llegar? desde la estación central de Berlín “Haupt Bahnhof” tomar el tren RE 18725. Bajarse en la estación “Beelitz-Heilstätten”. El viaje es directo y dura 38 minutos.

*Si quieres escribir en Zancada, tienes que mandar tu texto con título y nombre con el que quieres firmar a [email protected] en un mail titulado COLABORACIÓN. Como siempre, si va con nuestra línea editorial felices lo publicaremos.

Nota Anterior

Utopia, otra serie británica adictiva

Próxima Nota

Pololeo sin sexo

Otros Posts

Turismo en tiempos de Covid
VIAJES

Turismo en tiempos de Covid: Región de O’Higgins (parte 2)

Enero 10, 2021

Esta es la segunda parte de mi experiencia de turismo en tiempos de Covid en la Región de O’Higgins (pueden...

Seguir Leyendo
O'Higgins
VIAJES

Turismo en tiempos de Covid: Región de O’Higgins (parte 1)

Diciembre 30, 2020

Hace unas semanas (antes de entrar a fase 2)  nos llegó una invitación del Sernatur para ir a un press...

Seguir Leyendo
Podcast Zancada 16
ZANCADA

Nueva temporada de Podcast Zancada 16: María José Cumplido, historiadora; la calma de Uruguay y Alta Fidelidad, la serie

Marzo 17, 2020

Pensamos los contenidos de este podcast de la forma más atemporal posible debido a que los sucesos en Chile y...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 26

  1. Evel says:
    8 años atrás

    maravilloso post, me hubiera gustado ver más fotografías
    excelente.

    • Daniela Acosta says:
      8 años atrás

      Gracias Evel..

  2. Lisa says:
    8 años atrás

    Estos post si son interesantes! dignos de una pagina que se visita harto. No como ese del verano de ser independiente o el que te enseñaba a como demostrar que eras soltera mostrando las piernas entre otras cosas ¬¬

    • Daniela Acosta says:
      8 años atrás

      Gracias Lisa!

  3. maripaz says:
    8 años atrás

    sin necesidad de ir tan lejos, Chile tiene sus propias construcciones del mismo tipo… el Hospital Ochagavía que nunca llegó a terminarse y el Hospital para tuberculosos que se empina por un farellón alla por el cajón del maipo.

    Una pregunta me queda dando vuelta, dice que el hospital fue construido a fines de los ochocientos lo que lo haría una ruina medieval y por las fotos no parece tal ¿no sera a fines del mil ochocientos?

    • Rebeca D. Bauchery says:
      8 años atrás

      Estoy de acuerdo. El post es muy interesante, pero no es necesario mirar tan lejos. Acá hay cientos de rincones en las mismas condiciones y la poca valorización del patrimonio por parte tanto de la población como las autoridades mantiene construcciones como la Basílica del Salvador en estado de ruinas. En otros casos es peor y hasta las ruinas son arrasadas para levantar en el lugar una torre de deptos igual a miles.

  4. Ingrid says:
    8 años atrás

    Excelente post, bien redactado, un gusto leerlo, felicitaciones a la autora!!!
    Me encanta conocer las historias que hay detrás de los lugares o personas

    • Daniela Acosta says:
      8 años atrás

      gracias Ingrid!

  5. Korl says:
    8 años atrás

    Interesante. Pero la crítica es igual a una anterior, en santiago centro y estación central por ejemplo, tanto lugares abandonados como habitados, lucen casi de posguerra. Los alcaldes dando la hora como siempre, no se preocupan de hacer programas de pintado, organizar la recogida de basura – escombros, programas antigrafiti, recuperación de casas o industrias, etc etc. Para que no sea todo negro, un caso de éxito es la abandonada fábrica de Machasa en Santiago Centro, que será el próximo destino de los estudios de Chilevisión (que lamentablemente va a seguir transmitiendo SQP y Primer Plano, pero esa es otra historia).

    • maripaz says:
      8 años atrás

      Entiendo que las construcciones que han ido declaradas Patrimonio son protegidas por una ley tan “cacho” que impide que sea llegar y remodelar, y aparentemente es un corcho gestionar los arreglos lo que hace que al final sea mas barato y menos lio dejarlas botadas. Lo que es una verguenza…..

  6. Cachupina says:
    8 años atrás

    No tengo plata para viajar a Berlín, hubiera preferido un post sobre algo local.

    • Daniela Acosta says:
      8 años atrás

      Cachupina,
      podrias visitar las ruinas que las otras chicas han mencionado en Santiago, escribes sobre ellas y lo mandas a Zancada.
      Yo vivo acà hace un año, me encontrè con esto y me pareciò interesante de compartir.
      Saludos!

  7. La Terremoto says:
    8 años atrás

    La raja, los lugares con historia y con misterios son los mejores, gracias por el dato y la idea, aca donde vivo hay bastantes lugares asi y seria bueno ir a visitar esos loqueros que estab abandonados.

  8. francisca says:
    8 años atrás

    que buen post, no entiendo eso sí la critica en los comentarios de que aquí en Chile también hay ruinas, en el post en ninguna parte se dice que no las hay, solo habla sobre una ruina en especifico que queda en Alemania, contando una bonita historia.Al final del post queda abierta la invitación a enviar sus textos a zancada, asi que voy a esperar las columnas de las criticonas sobre las ruinas chilenas.

    • Daniela Acosta says:
      8 años atrás

      Gracias Francisca!
      eso mismo les dije yo.
      Saludos!

  9. Amidala says:
    8 años atrás

    Me gusto. Lo unico que no me gusto fue la poca precision ( más bien la ironía) acerca de las enfermedades de Hitler y de Honecker. Como que pierde la nota seria e interesante el post.

    • Daniela Acosta says:
      8 años atrás

      Muchas gracias por tu comentario Amidala. Estoy de acuerdo con la critica.
      Saludos!

  10. Patu says:
    8 años atrás

    Ahí se grabaron escenas de “El Pianista”…

  11. Mags says:
    8 años atrás

    Por fin un post interesante. Muy bien narrado, hubiera sido bueno que tuviera más fotos o un link para verlas 🙂
    Felicidades a la escritora.

    • Daniela Acosta says:
      8 años atrás

      Gracias Mags!

  12. simona says:
    8 años atrás

    Que pena que la gente comente solo para dar aire a la boca. Muy buen articulo Daniela, gracias para empujar a la gente a visitar lugares historicos y olvidados y compartir este momento que viviste.

    • Daniela Acosta says:
      8 años atrás

      Gracias Simona!

  13. Fernanda C says:
    8 años atrás

    yo fui! es sobrecogedor porque está bien mantenido, “dentro de”. Primero escuché hablar de las catacumbas en Paris – pero no la bajada turística legal, si no que por un hueco en un túnel de tren abandonado (hay que ir con botas y linterna). Investigando el cómo hacerla, encontré un foro donde posteaban lugares parecidos en otros países. También en Alemania me metí a un parque de juegos abandonado, como un “mundomágico” pero hundido en un bosque igual que este sanatorio…
    saludos!

    • Fernanda C says:
      8 años atrás

      bah!… y lo que quería era dejar el link del foro, para las curiosas:
      http://ckzone.org/

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Galaxy S21 Ultra 5G:

Galaxy S21 Ultra 5G: Cada versión es más elevada

Abril 22, 2021
libro "Mientras no tengamos rostro"

Recomendando libros: “Mientras no tengamos rostro” de C. S. Lewis

Abril 22, 2021
Capital Circular Aysén

Visita las actividades virtuales de Capital Circular Aysén Patagonia 2021

Abril 21, 2021
Pulsar 2021: Chini.png

Las nominaciones a los Premios Pulsar 2021: Chini.png a la cabecera, Francisca Valenzuela a mejor artista pop y Natisú en producción musical

Abril 21, 2021
semana del libro

Actividades la Semana del Libro 2021 online

Abril 21, 2021

Temas

Archivos

  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021