• Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Antonia Herrera & María Elisa Soto-Aguilar, las ganadoras del Oscar

Mayo 27, 2016
el ENTREVISTAS, ZDESTACADOS
3
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

antoniaymari
por @patyleiva, foto: Osvaldo J. Medina (www.revistaruda.cl)

Antonia y María Elisa son primas y, junto a Gabriel Osorio y Pato Escala, fundaron la productora audiovisual Punkrobot donde crearon y desarrollaron las series infantiles Flipos (Canal 13, Netflix) y Las Aventuras de Muelin y Perlita (UCV, Netflix, O’Globo), y el premiado cortometraje Historia de un oso que hizo que por primera vez Chile ganara un Oscar, entre otros proyectos televisivos y publicitarios.

Antonia Herrera estudió artes plásticas en la Universidad Católica para luego especializarse en el área de animación digital. María Elisa Soto-Aguilar es diseñadora gráfica, carrera que ha desarrollado principalmente en el diseño editorial y la ilustración infantil.

Antonia ejerce como directora de arte y animación dentro de la productora y se ha dedicado de manera independiente a la ilustración de libros infantiles. Recientemente se publicó su primer libro álbum: Donato, el gato que se cansó de descansar (Editorial Das Kapital).
Instagram: @maria_parmenia | tumblr: antoniamariaparmenia.tumblr.com.
María Elisa trabaja como directora de arte y diseñadora gráfica. Luego del nacimiento de su primer hijo, creó Tortuga rebelde, un proyecto de ilustración y decoración infantil.
Instagram: @tortugarebelde.

Trailer BEAR STORY / HISTORIA DE UN OSO from Punkrobot Studio on Vimeo.

Antonia y María Elisa contestaron el cuestionario Zancada:

¿Qué música se escuchaba en tu casa cuando eras niña?
A: De todo, Juan Luis Guerra, Miguel Bosé, Silvio Rodríguez, Abba, Los Beatles… Me acuerdo que me encantaba “Mi unicornio azul” y siempre le robaba el cassette a mi hermana grande.
M: No me acuerdo tanto en mi casa pero sí en el auto: Los Beatles, Silvio Rodríguez, Serrat. Imposible escucharlos y no acordarme de esos cassettes en la guantera y los paseos de domingo.

¿Cuál fue tu primer-primer trabajo?
A: Cuando tenía alrededor de 15 años vivía en EU (en Tucson, Arizona), así que mi primer trabajo fue de babysitter cuidando niños en mi barrio, tal como se ve en las películas gringas. También era parte del “newspaper” de mi colegio, era periodista jaja.
M: Hacer collares de mostacilla para vender.

¿Quién fue tu primera ídola? 
A: Mis ídolas máximas siempre fueron mis hermanas, tienen 10 y 8 años más que yo así que siempre las idolatré. Me inventaban muchos juegos tipo búsqueda del tesoro, fue muy entretenido crecer con ellas. Ahora de grande una de mis ídolas es Amy Poehler, la encuentro seca porque aparte de ser comediante, actriz, guionista (es productora de Parks and Recreation) también se dedica a luchar por los derechos de la mujer. 
M: Creo que mi prima Chica, que es 13 años mayor que yo. Era (y todavía es) demasiado chistosa y entretenida. Ella me enseñó a hacer la rueda cuando tenía como 4 años y me acuerdo muy bien de ese momento: dibujó una línea con tiza en la alfombra del living de mis papás. Unos años después me enseñó a tirarme piqueros. Y más encima era seca para dibujar, ídola total!

¿Tuviste algún póster en tu pieza?
A: Creo que nunca tuve pósters, pero sí tuve algunos cuadernos y recortes de revistas de Harrison Ford. Han Solo fue mi primer amor.
M: Muchos (unos más vergonzosos que otros). En algún momento tuve la pared de mi pieza tapizada de posters, fotos, recortes de diario, dibujos, recuerdos, entradas, etc. De lado a lado, del techo al suelo.

¿Cuál es tu lugar preferido de la ciudad en que vives?
A: Me gusta mucho mi barrio cerca de la plaza Ñuñoa. Es rico poder salir a caminar, llevar a la plaza a mi hijo de un año, ir a la panadería de la esquina. Aunque está peligrando porque está lleno de construcciones de edificios.
M: No tengo un lugar favorito en Santiago, pero sí en Concepción, donde crecí, y es la U de Conce. Mejor paseo a cualquier edad.

Cuéntanos una manía insoportable que tengas y otra que no soportas en los demás.
A: Estoy adicta al café y a la coca light, me carga. 
De los demás, no soporto cuando la gente mete ruido con los pies, tamborilea con los dedos, ese tipo de cosas. Soy un poco mañosa jaja.
También me carga cuando los hombres (y mujeres) llevan mucho perfume.
M: Tocarme mucho el pelo: peinarme con las manos, buscarme puntas partidas, olerlo, etc, etc.
Me carga cuando la gente saluda de beso pero no hace el ruido del beso, o sea solo pone el cachete.

¿Cuál es la película que has visto más veces?
A: Yo creo que la película que más he visto es Guerra de las Galaxias. La vi mucho cuando chica.
M: No estoy segura, pero probablemente sea Mi pobre angelito, que creo que he visto todas las navidades desde que existe.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
A: En primer lugar me gusta que me puedo dedicar a esto, a la animación. 
Lo que más me gusta de mi trabajo es la parte creativa inicial, cuando todavía no está nada definido y es muy libre. Dibujo bocetos para ver cómo sería el personaje, cómo se vestiría, cómo sería su mundo. Creo que mi fuerte y lo que más me gusta es el diseño de personajes, sobre todo personajes para niños.
M: Lo que más me gusta tiene que ver con los proyectos infantiles: pensar que podemos aportar en algo (aunque sea ser parte de los recuerdos agradables de infancia de alguien!). En la práctica, lo que más me gusta es la parte del principio, cuando hay que inventar todo. Me encanta buscar referencias y hacer una mini investigación en internet, ver videos, mirar libros y juntar información del tema en cuestión para después agarrar un poco de cada cosa y empezar a rayar.

¿Cómo elegiste tu profesión? ¿Siempre supiste a lo que te querías dedicar?
A: Desde chica que me encantaban los monos animados y siempre quise trabajar en algo relacionado. Me acuerdo que veía Pipiripao, La Pequeña Lulú, los Pitufos, Los Cariñositos, etc. En algún momento me acuerdo que me puse a  mirar los créditos y me cayó la teja que había personas que se dedicaban a trabajar en esto.  Estudié artes plásticas porque en ese momento (2003) no existía la carrera de animación en Chile y supuse que igual me iba a servir. Y tenía razón, ser artista me dio un montón de herramientas para poder ser directora de arte en los proyectos de la productora.  
M: Desde muy chica quise ser diseñadora gráfica y así consta en una Pascualina vieja que tengo por ahí. No estoy segura de haber sabido qué significaba en ese momento. Antes de eso me acuerdo de haber querido ser profesora, y luego “psicóloga infantil”. Creo que crear con Punkrobot contenido infantil (como la serie Flipos, que fue nuestra primera producción) mezcla muy bien esos tres intereses, así que podría decirse que, de alguna manera, siempre lo quise.

Making of / Teaser "BearStory" from Punkrobot Studio on Vimeo.

¿Cuál es tu labor en el equipo de trabajo que ganó el primer Oscar para Chile con Bear Story?
A: Somos un equipo pequeño en Punkrobot, alrededor de 10 personas. La Mari, el Pato, el Gabriel y yo somos los 4 socios fundadores, empezamos el 2008 con la serie preescolar “Flipos”. Yo soy directora de arte y animación de Historia de un Oso, pero todos hicimos de todo porque somos un equipo chico. Diseñé a los personajes y escenarios, dibujé texturas, pasé en limpio el storyboard, animé algunos planos, y además hice la distribución a festivales (lo que nos permitió llegar a los Oscar). El Gabriel dirigió el proyecto, e inventó la historia, que después fue guionizada por Daniel Castro. El Pato es el productor pero también hizo la edición.
M: Yo trabajo como directora de arte y diseñadora. En el caso del corto fui parte del equipo de arte que la Antonia dirigió, específicamente en cosas más gráficas como texturas, la parte de los afiches, etc.
 
Recomiéndanos una canción para animar la mañana de lunes y otra para bailar la noche de viernes.
A: Para el lunes: “Despair” Yeah Yeah Yeahs


Para el viernes: “Oblivion” de Grimes. 

M: Para el lunes: Just a girl de No doubt

Punkrobot: www.punkrobot.cl
Instagram @punkrobotstudio

Nota Anterior

Kiehl’s tiene su propio sitio web

Próxima Nota

Siempre es viernes en mi corazón: el épico videoclip de Alex Anwandter

Otros Posts

JosePinky
CUESTIONARIO

Los mundos visuales de JosePinky (María José Montero Hernández)

Junio 16, 2020

María José Montero, más conocida como JosePinky es comunicadora audiovisual e ilustradora. Además dicta talleres de arte para diversos tipos...

Seguir Leyendo
Nicole Putz
CUESTIONARIO

Nicole Putz: maternidad, tecnología y cuarentena

Mayo 16, 2020

Post #GalaxyZflip por @patyleiva Conversamos con Nicole Putz (@nicoputz) sobre el trabajar dentro de la casa con una guagua de...

Seguir Leyendo
Catalina Donzé
ARTES

Entrevista a Catalina Donzé, la reina del collage

Mayo 11, 2020

Conocí el trabajo de Catalina Donzé gracias a instagram, donde la pueden seguir como @catadonzecollage. Ahí me encontré con unos...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 3

  1. natii says:
    5 años atrás

    Secas!! las admiro.

  2. daniela paz says:
    5 años atrás

    Secas las dos. Le compré uno de los cuadros a tortugarebelde y ahora es lo más valioso que tengo <3

  3. Alejandra González Rojas says:
    5 años atrás

    Zancada las felicito por esta nota, ya que como fundadoras y miembros del equipo de Punkrobot, me molestaba que en casi todos los artículos ni siquiera las nombraban y ambas son grandes profesionales que obviamente tuvieron un importante rol en la creación de ese bello corto.

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
Galaxy S21 Ultra 5G:

Galaxy S21 Ultra 5G: Cada versión es más elevada

Abril 22, 2021
libro "Mientras no tengamos rostro"

Recomendando libros: “Mientras no tengamos rostro” de C. S. Lewis

Abril 22, 2021
Capital Circular Aysén

Visita las actividades virtuales de Capital Circular Aysén Patagonia 2021

Abril 21, 2021
Pulsar 2021: Chini.png

Las nominaciones a los Premios Pulsar 2021: Chini.png a la cabecera, Francisca Valenzuela a mejor artista pop y Natisú en producción musical

Abril 21, 2021
semana del libro

Actividades la Semana del Libro 2021 online

Abril 21, 2021

Temas

Archivos

  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021