• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Aliños comunes: ¿qué aportan?

Septiembre 27, 2011
el BIENESTAR, COCINA
72
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

Aliños comunes: ¿qué aportan? 3
por Kim Brierley, foto: Mariana y punto

Luego de descubrir la gran cantidad de beneficios que tiene el consumo de aceite de oliva, decidí averiguar qué otros aliños comunes están aportando nutrientes a nuestro organismo silenciosamente. Aquí algunos ejemplos:

Ajo:
Las vitaminas A, B y C del ajo mejoran la piel, ayudan a equilibrar nuestro sistema nervioso y refuerzan nuestras defensas frente a infecciones y virus. También es reconocido por su capacidad de mejorar la circulación, lo que puede tener efectos beneficiosos en casos como la disfunción eréctil y las várices. Para quienes quieren prevenir problemas con el colesterol, la presión arterial y el azúcar, también deberían consumir ajo diariamente en pequeñas cantidades. Para incorporar todos sus beneficios debe ser consumido crudo y luego, para contrarrestar el mal aliento, producido por el desulfuro de alilo, es recomendable comer perejil o manzana (y claro, lavarse bien los dientes).

Vinagre:
Las propiedades del vinagre provienen de su ácido acético, resultado del proceso de fermentación del azúcar de la fruta. Es reconocido como un excelente diurético, es por esto que mucho lo usan como mecanismo para bajar de peso, lo que es una excelente ayuda al comienzo de una dieta porque fomenta la eliminación de líquidos retenidos en nuestro cuerpo. Es importante advertir que no se ha comprobado que ayude a quemar grasas. El vinagre mantiene las altas dosis de antioxidantes del vino, que nos ayudan a proteger nuestras células del ataque de los radicales libres.

Pimienta:
Al igual que el ajo, se le reconoce su capacidad antibacterial y de mejorar la circulación del organismo. Sus propiedades vasoconstrictoras la hacen recomendable como tratamiento para las várices y las hemorroides. También se le atribuye la capacidad de ayudar en la digestión de los alimentos por que estimula la secreción de enzimas y particularmente, ayuda en el control de los gases gracias a sus propiedades carmináticas.

Sal:
El uso de la sal no es del todo malo, el problema es su uso en exceso (considerando que casi todos los alimentos preparados ya incluyen altas dosis de sal). De hecho el uso moderado de sal en nuestros alimentos es fundamental para mantenernos vivos. El sodio que contiene
la sal mantiene la presión sanguínea y la presión de los fluidos extracelulares. Es importante saber que hay muchas diferencias entre la sal marina y la sal común o mineral. La primera, además de sodio tiene muchos minerales beneficiosos para el organismo como yodo,
litio, magnesio, plata, potasio y flúor entre muchos otros.

Comino:
El comino también estimula la secreción de enzimas pancreáticas que ayudan a la digestión. Además se le han atribuido propiedades anticancerígenas. Su aporte en altas dosis de hierro son las responsables de que se atribuyan características como antioxidante, regulador del sistema nervioso central, ayuda a la liberación de sustancias contaminantes exógenas (como la contaminación y los medicamentos), interviene en el transporte de oxígeno y da energía a
las células.

Canela:
Su consumo está asociado a una mejor digestión y control del apetito. Ayuda a reducir los triglicéridos y el colesterol malo. También se le adjudican propiedades antibacteriales y desinflamatorias.

¿Cuál es tu condimento favorito?

Nota Anterior

Vuelven los pañuelos en el pelo

Próxima Nota

Corona Clash Bar Catedral

Otros Posts

Ideas de almuerzo: Pavo al horno
COCINA

Ideas de almuerzo: pavo al horno con especias

Febrero 22, 2021

Creo que a todas nos pasa que se nos agotan las ideas de almuerzo, porque hasta las más organizadas pueden...

Seguir Leyendo
Guía de Meditación
BIENESTAR

Headspace: Guía de Meditación en forma de serie

Enero 12, 2021

Headspace, Guía de Meditación es uno de los últimos lanzamientos de Netflix, es una serie compuesta por ocho capítulos en...

Seguir Leyendo
baile y ejercicio
CUERPO

La mejor mezcla de baile y ejercicio en The Fitness Marshall

Noviembre 1, 2020

Si te gusta la combinación de baile y ejercicio, el canal de YouTube The Fitness Marshall puede convertirse en tu...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 72

  1. Carito says:
    9 años atrás

    Para ensaladas no cambio el clásico jugo de limón, aceite de oliva y sal, me encanta, sobretodo que la ensalada nade en limón y después me lo tomo :P.
    Para el té canela.
    Para cocinar me gusta usar merquén, cacho de cabra y pimienta entera.

    Me pasa con el viangre que me genera algo que me dan ganas de comerlo pero no hay casi… no me puede gustar.. pero para el pelo es la raja!!!

  2. Mila says:
    9 años atrás

    Yo uso todos esos aliños, menos el comino, no me gusta mucho.
    Para las ensaladas uso aceto balsámico, un poco de aceite de oliva, sal y pimienta. A veces preparo un aliño que es bien rico, tengo una botellita para los aliños y ahí pongo una medida de jugo de limón, media medida de aceite de oliva, una cdita de mostaza dijon, unos dos dientes de ajo, unas ramitas de romero, sal y pimienta, se bate bien y queda exquisito y lo bueno es que la meto al refrigerador y dura varios días.

  3. ... says:
    9 años atrás

    El vinagre es idea mía o tiene mucho sodio? Si es así la eliminación de líquidos no seria tal??. A mi me encanta pero retengo demasiado liquido y me da la impresión que me hace peor.

    • cata says:
      9 años atrás

      la salsa soya es atroz de sodio, así que chiquillas cuidado con tanto sushi.

      • cote says:
        9 años atrás

        Ojo que la salsa de soya tiene múltiples beneficios también

  4. La Paracaidista says:
    9 años atrás

    ay me hicieron acordar de que tuve un pinche que todos los dias se comía un diente de ajo ENTERO en ayunas…wacatela!

    • Marsh says:
      9 años atrás

      Bueno tu blog…
      Tienes datitos re wuenos!!!
      Saludos.

      • La Paracaidista says:
        9 años atrás

        ay muchas gracias 🙂

      • socita says:
        9 años atrás

        hola..cual es el blog??? gracias 🙂

        • La Paracaidista says:
          9 años atrás

          http://laparacaidista.wordpress.com/ : )

    • Cami says:
      9 años atrás

      no me hubiese gustado encontrarmelo en el metro… no soporto ese olor a ajo sudado jaja no se como explicarlo

  5. Marsh says:
    9 años atrás

    Esto es mas dato de abuelita, pero igual… mi mama tomaba agua de orégano dp de almuerzo para la buena digestión y evitar la hinchazón… la verdad es q nunca la vi hinchada, jijijiii…
    Y para los bebes agua de apio.

    • Katherine says:
      9 años atrás

      Yo también he visto gente tomando agua de orégano, pero no del orégano el bolsita que compramos en el super, si no del orégano recién salido de la mata ese es el que realmente te hace efecto

      • Marsh says:
        9 años atrás

        si, de esa toma mi mamá…

    • Negra says:
      9 años atrás

      es desaconsejable justo despues de las comidas tomar agua de oregano, puesto que reduce optimamente la absorcion de hierro no heminico( es decir el hierro que se obtiene de alimentos de origen vegetal altos en hierro).
      es decir vale mejor aliñar con limon( vitamina C aumente absorcion hierro no hem) las ensaladas o acompañar con un jugo de fruta citrica para favorecer abosrcion.

  6. Dalia Rose says:
    9 años atrás

    Yo a diferencia de Mila soy adicta al comino (me gusta ponerselo a los porotos granados y a las empanadas), aunque no sé si sea mi condimento/aliño favorito … en verano me gusta aderezar mis ensaladas con “vinagreta balsámica” una mezcla de aceto balsámico, aceite de oliva, mostaza, miel y eneldo ; le da un toque super original a los platos a base de verduras crudas 🙂 . También me gusta el merkén (el buen merkén eso si, el que se hace en el sur de manera artesanal) que queda excelente en carnes y mariscos … como los camarones al merkén … ñamie 😀 !!!!

    • MV says:
      9 años atrás

      Pucha que hace diferencia tener un merken artesanal que el de envase, yo cuando me fui del pais me fui a la vega al puestito donde tienen el mejor merken que he encontrado en Santiago, me traje al menos kilo y medio, el sabor ahumado y potente me encanta.
      Y lo mejor que es 100% chileno, es barato, y rico.
      Eneldo en semilla y en planta son ricos aunque bien distintos en sabor y aplicacion, son increibles con vegetales o cerdo. Yum.

  7. Lore says:
    9 años atrás

    Me encantan, para las comidas uso ajo, orégano, pimienta, curry, a veces aliño completo. Para las ensaladas me encanta el aceto balsámico, el vinagre como que no me convence.
    Lo otro que hago es echar un diente de ajo en la botella de aceite de la alcuza.. queda delicioso! sobretodo para aliñar tomate o hacer “mantequilla de los pobres” (que segun yo es lo mejor para el queso de cabra o el queso fresco)

    • paty says:
      9 años atrás

      Como es esa mantequilla?? ponerle al pancito aceite??

      • Lore says:
        9 años atrás

        sip, echas aceite y sal a un platito y untas el pan ahi… es riiiico

        • Marsh says:
          9 años atrás

          cuando era chica a veces mi papá hacia eso!!!!
          antes lo calentaba un poquito, le echaba ajo y aji de color…
          era la raja, pero no era muy seguido por q mi mamá siempre salia con q no era muy sano, cuek!

          • Amiina says:
            9 años atrás

            si lo calientas se convierte en grasas “malas” y pierde todo lo saludable…
            El pan con aceite es mejor que con las margarinas de cualquier tipo y mejor que con mantequilla, pero siempre que se usen aceites crudos (oliva, palta, maravilla con aliñitos, etc etc)

    • MV says:
      9 años atrás

      Una idea buena que saque de un chef italiano es cortar el ajo por la mitad y frotarlo en el pan recien tostado, queda con pequenhos pedacitos de ajo y con un sabor muy sutil. Increible.

      A la botella de aceite le puedes poner lo que quieras, tu hierba favorita y lo dejas en un lugar seco y oscuro. el romero y tomillo son muy buienas opciones.

  8. Ro says:
    9 años atrás

    Para mi los mejores aliños son el ajo y el oregano! Este ultimo se lo pongo a casi todo, que pena que no hayan puesto las propiedades. El otro que descubrí hace poco es el tomillo, en las carnes y el pollo queda exquisito!

    • Carito says:
      9 años atrás

      oh sí… el orégano es bkn… en las ensaladas queda bkn, yo se lo agrego después de ponerle el limón, aceite de oliva y sal… y tb mayo! queda taaaan riiico.

    • Ro says:
      9 años atrás

      otra Ro….. :S…

  9. Liss says:
    9 años atrás

    me encantan los aliños!!! me encanta poner al horno todas las verduras que quiera y ponerle hartos aliños ricos y aceite de oliva…. queda de rechupete
    lo otro que es rico es papitas con cascara, bien lavadas (chicas) al horno con aceite de oliva, sal y un poquito de romero (solo un poco porque yo encuentro que si le pongo mucho queda fuerte)…al horno….mmm delicioso!

    • MV says:
      9 años atrás

      si po ,. lo mejor que se puede hacer con el romero es conseguirlo fresco, si te das cuenta en santiago esta lleno de plantas de romero que son ornamentales en las calles y casas o tambien lo puedes comprar freco como planta o en envase, asi soo ocupas una ramita y no tienes que estar pendiente de sacar cada pedazo chiquito que queda cuando lo venden deshidratado, es lo mejor!

      Yo tambien soy fanatica de los vegetales rostizados es facil y rico. aparte se ve linda presentacion con las papas chicas, de hecho en la vega venden unas chicas que son rojas y saben a vetagarraga o algo asi, no recuerdo pero son increibles, asi se juega con colores, texturas y sabores.

  10. Tani says:
    9 años atrás

    Perdón mi ignorancia… cual es la diferencia entre aceto balsamico y vinagre?

    • Vale says:
      9 años atrás

      El vinagre normal se obtiene al someter una bebida alcohólica como vino (uva) o sidra (manzana) a la fermentación acética (transforma el alcohol en ácido acético). El aceto balsamico se obtiene al concentrar el mosto (jugo de uva) y el concentrado se convierte en bebida alcohólica, para luego someterlo también a la fermentación acética y se deja madurar durante años antes de consumirlo. Por eso es más espeso, oscuro y dulce que el vinagre común.

      • Tani says:
        9 años atrás

        😀 … Muchas gracias!!! Que completa tu respuesta!

      • Gyne says:
        9 años atrás

        Cuál será más sano?
        Por parte del vinagre sé que es mucho más saludable el que uno mismo puede hacer con vino, porque el que viene preparado es una mierda llena de químicos; pero el aceto, será más beneficioso o no tanto?
        De antemano, gracias 😉

        • MV says:
          9 años atrás

          hahah de antemano gracias, me acorde de la gente que se subia a vender en las micros! jajaj extranho Chile.

    • arcangela says:
      9 años atrás

      chiquillas no cometan el comun error de llamarlo “aSeto” balsamico, se pronuncia “acheto” balsamico.

      • Océano says:
        9 años atrás

        YO SÉ, PERO ME DA DEMASIADA VERGUENZA.

  11. Paz says:
    9 años atrás

    Me fascina el ajo, ñami, sobre todo la salsa de ajo.
    El orégano me gusta en ciertas comidas “calientes”. Y lo que nadie me entiende: me carga el limón en exceso en las ensaladas, de hecho me gusta solo un leve toque.

  12. Vale says:
    9 años atrás

    El aliño solo que más me gusta es el orégano, se lo echo a todas las comidas que pueda y en gran cantidad. Como soy mala calculando cantidades al mezclar aliños (siempre se me pasa la mano con alguno) prefería usar el aliño completo, pero el año pasado descubrí las mezclas de aliños de Narda Lepes en el Jumbo y soy adicta! Los probamos para el Año Nuevo con el riesgo a que la cena quedara incomible, pero el pescado con la mezcla verde y las papas al horno con la mezcla roja se transformaron en éxitos y clásicos cuando cocino. El gran mérito de la Narda es que sus mezclas tienen la cantidad justa de cada aliño, porque cuando cocina en la tele dice “ahora le echamos pimienta, y comino, un poco de estragón, etc.” sin dar cantidades fijas y ahí es donde fallo en calcular cuánto de cada cosa.

    • Agata says:
      9 años atrás

      En cuanto a los productos de Narda Lepes, está bien que sea la cantidad precisa de aliños, pero para mi, sus productos están sobrevalorados, pagas por la marca Narda Lepes. El precio es demasiado para la cantidad y calidad del producto. Prefiero ensayo y error y crear mis propias mezclas.

      • Vale says:
        9 años atrás

        Es que después de decenas de ensayos sigo obteniendo puros errores que hay que comerse igual, es verdad que las mezclas son caras para la cantidad que traen pero tengo la seguridad que la comida me va a quedar buena.

        • Karla (Ex-Kiki) says:
          9 años atrás

          Para mezclas.,…me quedo con “la negrita”.. ñami!

        • MV says:
          9 años atrás

          Si po, es lo mas practico, personalmente no conozco esa marca pero fijate que no contenga MSG o mucho sodio, que muchas veces los ocupan ya que intensifican los sabores, pero te elevan la presion y eso no es bueno.

          Hay que ser un buen gourmet, y equilibrar todo para cuidarse la salud.

  13. paula says:
    9 años atrás

    Amo el ajo, oregano y pimienta molida fresca, infaltables en mi cocina, El ajo recién molido, gracias a esas prensas q ví en Jaime Oliver y son espectaculares. Nunca mas olor a ajo en las manos. (en el Lider cuestan 2 lucas, gran inversión)
    También amo el pimiento morron en todo, pero no sé si técnicamente es aliño. Uy! ya me dió hambre.

    • Gyne says:
      9 años atrás

      Un dato que por experiencia sé que resulta para no quedar con los dedos pasaos a ajo, es lavar el cuchillo bajo el chorro del agua, con una pequeña gota de detergente. A mí siempre me ha resultado porque me encanta el ajo y cuando sé que no tendré que salir, lo como a destajo, es taan rico y hace taan bien para todo!
      Recuerdo un dato tan saludable y delicioso de mi Tata hermoso, que gracias a él, de pendex lo hago: marraqueta, nueces y ajo, todo molido o machacado…. ohh!!!! UHHH … pa’ chuparse los dedos!!!!

      • MV says:
        9 años atrás

        Otro dato pa no quedar pasada a ajo, pero internamente no tengas mal aliento, es sacarle la raiz del medio cuando lo partes verticalmente, eso verde, algunas veces sigue siendo blanco pero es un hilito y resulta!!

  14. Lucha says:
    9 años atrás

    Pa mí lo máximo es el ajo y el aceite de oliva. Todo lo que no lleve esos dos condimentos es postre para mí.

    Y el dato mágico para cocinar con ajo y que no te queden las manos pasadas todo el día es lavar el cuchillo con el que picaste el ajo poniéndolo bajo el chorro de agua, tomándolo con las manos de forma tal que los dedos toquen el metal del cuchillo.
    No tengo idea cuál es la ciencia detrás, pero por diosito que no queda ni un olor, ni en las manos, ni en el cuchillo…

    • Vale says:
      9 años atrás

      En algunas tiendas de menaje o decoración como Cap D’Or he visto unos “jabones metálicos” que cumplen la misma función sin el riesgo de cortarse con el cuchillo al lavarse las manos, pero son carísimos para lo limitado de su uso. Cada vez que voy a las tiendas de chinos o importaciones busco si hay pero no he encontrado.

      • Natalia says:
        9 años atrás

        Mi mamá compró uno de esos jabones metálicos en el Jumbo a luca y es súper útil.. no sé si habrán aún

    • Loredan says:
      9 años atrás

      yo pelo 2 cabezas de ajo en la 123 y los mezclo con aceite de oliva o pepita de uva y lo guardo en un frasco de vidrio cerrado en el refirigerador,
      y esta listo para usarlo para cuando quiera sin tener olor en las manos.
      o cuando quiero mañosear pinto con esta mezcla un pan y lo meto al horno electrico y despues me lo como con queso philadelphia. mmm ñami ñami

  15. Maritza says:
    9 años atrás

    a mi que me gusta cocinar, uso ajo, cebolla, aceite de canola, aceite de oliva … oregano, de preferencia fresco…sal normal (estuve probando biosal pero es mas malaaaa, asi que volvi al pecado de la sal comun)

    el comino no me gusta mucho… al igual que la pimienta, no se porque los chef le ponen a todo pimienta…. o será que he probado una muy penca, jajajaja

    y amo, adoro, el olor a ajo en las manos, jajajajaja… me encanta =)
    o el ajo al hacer bistec, mmmm, untar el pancito en lo que queda en el sarten, oooooooooooooooooooooooo… que riiiico

    • Danitza says:
      9 años atrás

      Casitocaya… le ponemos pimienta a todo porque estimula las papilas gustativas, sin ser un aliño invasivo… con eso la boca se prepara de mejor manera para recibir los sabores que quieres resaltar…
      🙂

      • Maritza says:
        9 años atrás

        asumo que eres chefa! jajajaj..

        mmm, igual cuando voy a restaurant bakanisimos no siento la pimienta, a diferencia de cuando yo preparo algo con ella…. debe ser maña mia… sera que me invitas a un mega menu para cachar bien eso de la pimienta (solo con fines educativos/cientificos)

        • Danitza says:
          9 años atrás

          Pero obvio…. armo un menú y te invito solo para los fines cientificos y comprobables de la pimienta.. jajajajaja

          • Maritza says:
            9 años atrás

            ok, listo, anotado en mi diario de vida y agenda… jajaja, vaya haciendo lista de platos

            como todo, menos brucelas… =)

          • Carito says:
            9 años atrás

            Jajajaja que son chistosas!!!

  16. Katherine says:
    9 años atrás

    Yo soy de preparar la comida con ajo, orégano y aveces uno que otro aliño extra. Según yo lo que mejor me queda, rico y bien sazonado son las lentejas, yo soy de las persona que no soporta las lentejas apelmazadas y secas, por eso cuando las preparo las hago calduas y sabrosas. 🙂

    • Lucha says:
      9 años atrás

      uuuuuh y lentejas con harto caldo, pa untar con marraqueta!! siiii señoooor!!!

  17. alelie says:
    9 años atrás

    El aliño que más más me gusta es el orégano. y la albahaca también es extraordinaria, especialmente el aceite de albahaca en verano cuando se lo echo a una ensalada de tomate , muyyyyy rico

  18. Ema says:
    9 años atrás

    Me gusta mucho el ajo,el aceite de oliva, el merkén y la canela.
    Amo comer repollo con ajo, papas doradas al merkén, usar aceite de oliva en la ensalada de lechuga con cebollín y atún y comer postres o helado de canela!!

    • MV says:
      9 años atrás

      Si te gusta la canela y la quieres ocupar en algo distinto, queda muy rica en la salsa bolognesa, solo un poquito y cambia completamente el sabor de la salsa, mas aun si le pones un clavito de olor, queda intesa y pa chuparse los dedos

  19. Cupcake says:
    9 años atrás

    En general no soy muy buena para los aliños, pero me encanta el oregano, sobretodo ese que se saca directo de la plantita. Y la canela también me fascina.

  20. Elysa says:
    9 años atrás

    El olor a ajo molido con comino me recuerda mi niñez y la cocina de mi Abuelita ahhhh, mi preferido es el romero y tomillo fresco o seco la albahaca, el merken tambien me encanta en Contulmo venden uno maravilloso que es la receta original aji seco con semillas de cilantro molidos en piedra mmm riquisimo.

  21. china says:
    9 años atrás

    Mis mejores combinaciones han sido las carnes con romero, los pescados con eneldo, las papas con romero (again), la nuez moscada con choclo, el merken con los mariscos, el aceto con ensalada de achicoria, y ajo, oregano, tomillo y aceite de oliva en casi todo, pero ahora ultmo he estado dejando de lado el oregano porque no se si les pasa que al final todas las comidas saben a lo mismo. Mi problema a veces es que se me pasa la mano con los aliños, igual hay qe tener ojo porque o si no queda guac.

  22. Magasan says:
    9 años atrás

    Ultimamente estoy usando la Pimienta de Cayena para todo, no sólo es rica sino que tambien es termogénica (ayuda a quemar grasas) y mjora la circulación, pero cuidado que es bien picante.

    • MV says:
      9 años atrás

      De hecho casi todos los ajies tienen ese componente, se llama Capsaicin y de hecho estan haciendo suplementos pa bajar de peso con este, asi que a comer jalapenos, rocoto, de cacho de cabra, puta madre, de todo!! hay miles

  23. nikol says:
    9 años atrás

    con respecto al aceite de oliva este tambien tiene oleocanthal compuesto con accion similar al ibuprofeno así que el aceite de oliva la lleva too el rato 🙂

  24. Amanda says:
    9 años atrás

    no me gustan los aliños, uso aceite de oliva, aceto balsamico (solo cocinado con carnes, nunca crudo en ensaladas) y sería, paso la carne con merkén o pimienta, pero odio con mi alma el comino, el oregano, y todas esas cosas, el ajo! puaj, pero lo que mas odio con toda mi alma es el pimenton, no soporto esa wea y eso me dificulta demasiado comer afuera de mi casa (excepto en un restaurant donde pides las cosas a tu pinta) pero almorzar en otra casa o comprar comida en un super o un menu es muy dificil pq le ponen pimenton a todo y la verdad me da asco

    • Karina says:
      9 años atrás

      Yo tampoco soporto el pimentón, al fin alguien como yo!!!.
      De los demás que a tí te carga, a mi me encanta. Mi gran única maña es el pimentón.

    • Vale says:
      9 años atrás

      Me sumo al odio hacia el pimentón, la mamá le echa pimentón a todo y aunque me diga “pero se lo sacas y no te lo comes” el guiso igual está pasado con su sabor. Lo bueno es que desde que empecé a cocinar yo el pimentón quedó vetado en esta casa.

  25. tododepende says:
    9 años atrás

    cosas ricas:
    *aceite de sesamo (arregla cualquier ensalada, y da un sabor impactante al desabrido tofu, lo venden en tiendas chinas o naturistas, incluso en la vega)
    *Semillas de linaza, maravilla y sesamo en las ensaladas de hojas verdes, le da ese toque crunchi que quita un poco mas el hambre (pa las q estamos en plan bikini, aparte que tiene muchos aceites buenos, omega 3 y esas manos jajaj)
    *pepino+yogurt natural+menta.mmmm!!
    *tomate albhaca con cualquier cosa (pan, empanada, ensalada…)
    🙂

    • arcangela says:
      9 años atrás

      la ensalada “caprese”: tomate albahaca y mozzarella tambien aceitunas negras

  26. arcangela says:
    9 años atrás

    menta para el te
    limon, sal y aceite para las ensaladas verdes
    el tomate con ajo en polvo
    el repollo con mayo ajo en polvo y limon

  27. GUICHE says:
    9 años atrás

    Sumo a esos mis favoritos aparte de el aceite de oliva que n opuede falta en mi cocina ( cocino todo con el) ROMERO Y ENELDO; son una fanática a la hora gourmet, el Comino eso si no lo utilizo mucho, pero me encanta.
    Les dejo un link muy bueno, disfrutenlo:

    http://www.cocinaycomidasana.com/propiedades-de-los-alimentos/eneldo-una-hierba-poderosa-en-la-cocina/

    ROMERO:
    • Actúa directamente sobre el sistema nervioso, ya que estimula a las personas agotadas, fortaleciendo la memoria débil y aumentando el ánimo de quienes se encuentran pasando por crisis depresivas.
    • Es empleado como digestivo, hepático y purgante.
    • Además es excelente para quienes carecen de apetito y para tonificar.
    • Es un efectivo combatiente de las lastimaduras de la piel.
    • Para los dolores de las articulaciones
    • El asma
    • El catarro
    • Los vértigos
    • La hipocondría
    • La debilidad en la vista
    • Los vómitos
    • Tiene la capacidad de regular los periodos menstruales
    • Antiespasmódico, diurético, calmante, desinfectante y antirreumático son otras de sus propiedades.

    Saludos!!

    g*

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
nueva canción Gabriela Arcos

“Tener diecisiete”, la nueva canción de Gabriela Arcos

Febrero 24, 2021
Lupe Gajardo LFW

El video de la nueva colección de Lupe Gajardo LFW 2021

Febrero 24, 2021
Wonder Egg Priority

Wonder Egg Priority: bullying adolescente graficado como nunca antes

Febrero 23, 2021
Ideas de almuerzo: Pavo al horno

Ideas de almuerzo: pavo al horno con especias

Febrero 22, 2021
mizos

Mizos, snacks saludables y mucho sabor

Febrero 19, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In