Alessandro “Asso” Stefana y su nuevo disco solista homónimo

Por Jocelyn Jara

Alessandro “Asso” Stefana y su nuevo disco solista homónimo 1

El músico, compositor y multiinstrumentista italiano, Alessandro “Asso” Stefana, quien ha colaborado con artistas como Mike Patton en su proyecto Mondo Cane, entre muchos otros, lanzó en mayo de 2024 su nuevo disco homónimo. Sobre este trabajo, que fue publicado bajo Ipecac Recordings, sello discográfico del cantante de Faith No More, Mr. Bungle, Tomahawk y más, el artista conversó con Zancada.com y nos ayudó a descubrir la inspiración detrás de sus composiciones.

El álbum inicia con una misteriosa pieza instrumental que nos da una primera impresión de lo que seguirá después. Se titula “Fading Away” y hace que nos podamos imaginar un panorama oscuro, de una atmósfera más bien sombría.

Alessandro “Asso” Stefana y su nuevo disco solista homónimo 2

Sigue “Farewell To Dust” y, siguiendo la misma línea, nos encontramos con un piano bastante melancólico que evoca momentos quizás de tristeza o de reflexión. Resulta muy relajante escucharla.

Con “Out Of The Blue”, Stefana comienza a explorar otros sonidos que nos sitúan en otras latitudes, quizás en un desierto durante la noche y con una gran luna y un vaquero contemplándola. Es de esas piezas musicales que hace que podamos expandir nuestra mente y viajar a lugares que nunca hemos visto.

“The Wandering Minstrel” también es una interesante pieza instrumental que continúa con la línea melancólica e incluso la desesperanza, por medio de guitarras.

Alessandro “Asso” Stefana y su nuevo disco solista homónimo 3

El siguiente track, “The House”, inicia con una tímida guitarra que va evolucionando poco a poco en una pieza más acelerada, dejando atrás el tono melancólico y llevando el sonido a una propuesta más alegre y alentadora, para, hacia el final, regresar a cómo inicia el tema.

Según comentó Alessandro “Asso” Stefana, “la inspiración detrás de esas piezas instrumentales proviene de diversas fuentes, tanto musicales como emocionales. Estas pistas son como un tapiz tejido con trozos de vida y recuerdos borrosos. En cierto modo, veo este álbum como una banda sonora personal de la vida misma: un viaje a través de emociones, experiencias y momentos fugaces que dejan huella”.

En la sexta canción titulada “Born and Raised in Covington”, podemos apreciar la voz de Roscoe Holcomb, fallecido cantante y guitarrista estadounidense, que fue tomada de los Smithsonian Folkways Recordings. Resulta bastante interesante esta producción, ya que la voz calza perfecto con la intencionalidad del tema.

“I Am A Man Of Constant Sorrow” es una pieza musical conmovedora que, con la voz de Holcomb que entra desde un principio en el tema, cautiva con su melancolía.

“Moonshiner”, es otro de los temas en que se utiliza la voz de Holcomb y que está perfectamente acompañada con la música compuesta por Stefana, donde ahora se incluye una sutil percusión.

Sobre su conexión con Roscoe Holcomb, el músico y compositor italiano contó que “descubrí a Roscoe Holcomb por primera vez en la mina de oro que es la ‘Antología de la música folclórica estadounidense’ de Harry Smith, publicada en 1952. Es una colección que preserva gemas musicales perdidas, y la voz de Roscoe tuvo un impacto inmediato y profundo en mí. Más tarde, profundicé en su música y su vida, encontrándome con algunas de sus antiguas grabaciones de los años 1960, con él cantando solo, sin ningún instrumento. Fue entonces cuando comencé a imaginar que la música se construía en torno a su voz y sus historias. Este álbum incluye tres temas con esta maravillosa voz perdida”.

Alessandro “Asso” Stefana y su nuevo disco solista homónimo 4

Finalmente, “Continental Spazio”, sin la voz de Holcomb y solo con la música del compositor italiano, llega con una pieza misteriosa y sombría, reanudando de esa manera la propuesta del inicio del álbum. Es un track de más de 13 minutos, muy envolvente, por lo que no se nota esa larga duración.

Por otro lado, Stefana reflexionó en torno al proceso creativo detrás del disco, contando que tardó bastante en completarse. “Este álbum es algo que esencialmente creé por mi cuenta, con el único músico invitado Mikey Kenney de Liverpool, que toca el violín. Lo grabé durante varios años en varios estudios de Italia. El álbum presenta una mezcla diversa de instrumentos, que incluyen guitarra acústica, lap steel, piano, órgano y algunos instrumentos inusuales de principios del siglo XX, como el marxófono. Lo que encuentro fascinante del proceso es cómo la música se toma su tiempo para hacerse realidad, absorbiendo todas las experiencias por las que pasa un músico. En este sentido, el álbum refleja verdaderamente un período específico de la vida”, afirmó.

Finalmente, el artista comentó acerca de cómo fue trabajar con PJ Harvey en la producción del álbum. “Después de la gira mundial de The Hope Six Demolition Project, le envié a Polly algunas canciones en las que había estado trabajando en ese momento. Ella realmente los amaba, lo que provocó un diálogo profundo y un intercambio de ideas y sugerencias entre nosotros. Polly jugó un papel crucial en el desarrollo del álbum, contribuyendo de una manera tan significativa que su aporte fue realmente invaluable. Se le acredita como productora ejecutiva del disco y también escribió algunas citas incluidas en la portada del álbum, donde describió mi música como ‘misteriosa y hermosa’”, cerró el músico.

Alessandro “Asso” Stefana y su nuevo disco solista homónimo 5

Puedes escuchar el álbum solista de Alessandro “Asso” Stefana en todas las plataformas digitales de streaming.

Fotos: Roberto Cavalli

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *