por Mallory Knox
Siempre he querido reciclar, pero reconozco que no me he dado el trabajo de averiguar donde puedo dejar los desechos y sólo colaboro dejando las botellas de vidrio en los tambores de la esquina de mi casa. Pero soy consciente de lo importante que es y me preocupa el tema.
Esto fue, seguramente, lo que pensaron quienes crearon el Banco Ambiental. Organización que buscar fomentar el reciclaje ayudando a que personas como yo, podamos hacerlo de manera fácil.
El sistema es el siguiente: Basta con separar los desechos reciclables, como plástico, papel, cartón, latas, tetrapack, etc… y dejarlos dentro de las bolsas que entrega el Banco Ambiental. Y una vez a la semana pasará el camión a recoger esos desechos a tu casa ó empresa.
Además de ayudarnos a reciclar, esta organización premia por la cantidad de desechos que reciclamos, entregando bonos de descuentos en productos o servicios de sus negocios participantes.
Está fácil creo yo, sólo hay que meterse a la página www.bancoambiental.com, inscribirse y ya estamos ayudando a descontaminar este planeta.
yo vivo a new zealand ya hace un par de meses , y esto de reciclar se hace de manera obligatoria te pasan unos canasto para cada cosa y de lo demas unas bolsas del municipio , = buena qu e empieze en chile de echo hace un par de dias pensaba que seria bueno implementarlo
Saludos
Este BancoAmbiental funciona sólo en Santiago o también en regiones? me metí a la página, a las FAQ y no aparece info al respecto……………..
es sólo en Santiago, eso dicen en la ficha de inscripción al menos
saludos!
Me inscribí!. Yo hasta el momento no hago mucho por el medio ambiente solo separlo los papeles de la basura general, así que he decidido cambiar la cosa e incentivar a mis amigos vecinos.
También me voy a inscribir….qué buena idea!!!!!
yo me inscribí el viernes pero todavía no me llega la clave ni nada 🙁
Es una idea buenisima, que le estoy contando a mis amigos para que se inscriban. Yo hasta que esté en mi casa no podré hacerlo pero en cuanto me cambie me inscribiré¡
Yo me inscribí hace ene tiempo, y se demoraron como un mes y medio en enviarme la clave, una vez que lo hicieron, ingresé mi dirección para eso del camión recolector, esto tambien hace como un mes atrás…. y hasta ahora no he sabido nada de ellos… estoy muerta de ganas por participar pero no me han pescado mucho…
Me parece ironico q los comercios donde puedes canjear tus bonos incluyan a BURGER KING!!!!, como le explico esa contradiccción a mi hija????.
Podrian especificar siempre, que como siempre, todo es en Santiago
Ojala que migren la idea a Valparaiso-Viña 😉
a mi tampoco me han pescado, me he inscrito ya un par de veces pero …cricri…
ojalá que funcione, porque hay harta gente re embalada con la idea.
También se viene una idea de unas cajas con unos gusanillos que se comen la materia organica y que botan un jugo fertilizante…tiene como 40x40cms de porte y cabe perfectamente en una cocina, el liquido sirve pa fertilizar plantas…. cuento esto porque la gente que lo trae aun no sabe si hay quorum pa traer el sistema… creen que funcione?
Que buena la idea del banco pero si no funciona entonces la gente que está a tras no tiene muy claro los objetivos.
A alguien le ha funcionado el tema???
maca yo creo que funcionaria muy bien esa idea de los gusanitos, especialmente si ese jugo que botan sirve para fertilizar.
Yo lo compraría!!!! Podrías dar los datos de la gente???
Me parece excelente, ojalá en el futuro sea obligatorio reciclar.
qué desalentadorel comentario de lorjacorr y de maca.
esperemos que los de bancoambiental vean el post y todo funcione bien
desalentador el, separado
que pasa con lo de “santiago no es chile”?
Perdon por mi ignorancia reciclera pero… como dice el post, debo juntar plasticos con papeles, cartones y latas?
Me no entender….
Gracias por la ayuda
me inscribiré!
ah, alguien sabe dónde hay algún depósito para pilas? Siempre supe que era tóxico botarlas con la basura corriente, así que las metía en una cajita, y esa cajita ha crecido montones, y es un bulto del que me quiero deshacer, pero no sé dónde.
Me incribí con la esperanza de que Santiago no sea Chile y Zancada 🙁 tampoco… (tengo el presentimiento de que es solo de Santiago :S) Chao… no se ofendan
si!!!!!!, donde se botan las pilas!????
mi tia se inscribio hace meses y tiene la casa llena de basura ¬¬ no han pasado
en todo caso la idea es re buena, esperemos que algun dia llegue el camion :S
En la escuela de ingeniería de la Católica (en el CAI) hay un lugar para depositar las pilas. Saludos!
En Chilectra de Providencia hay un lugar para botar pilas 😀
yo me inscribí hace unos cuantos meses, me dieron mi clave y me dijeron que llenara más datos (de eso ha pasado otro mes yo creo) y todabia na ni na.
No quise que mi comentario fuera desalentador… pero parece que no me ha pasado a mí no más lo de las demoras. De verdad espero que los del Banco Ambiental vean estos comentarios y se pongan las pilas y le den bola a la gente que -como yo- sigue esperando para participar de una idea que me parece excelente…..
Yo me inscribí, ojala resulte.
Y las pilas se pueden llevar a cualquier oficina de chilectra!
Pucha, que pena para la gente de regiones, entiendo su frustración de que “Santiago no es Chile” pero en cosas de este tipo claramente se parte probando con Santiago. Vemos que el asunto todavía esta como en marcha blanca, y parece que todavía no funciona muy bien. Ojalá que después de esto, cuando funcione a la perfección, sea llevado a provincias también.
Llamé por teléfono… me dijeron que el tema del envío de la clave se demoraba como 10 días y que ahora están en marcha blanca viendo el tema de las rutas en las comunas de la reina, peñalolen, providencia y no me acuerdo cual más.
Ojalá que pronto funcione.
En el Subcentro (Estación escuela Militar) en las salidas que dan hacia el oriente, hay unos recipientes para depositar pilas.