• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

7 pasos para comenzar un emprendimiento más preparadas

Septiembre 26, 2016
el trabajo
1
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

empresaria
por A. vía Universidad del Pacífico

Emprender es una tarea que requiere mucha constancia, trabajo y recursos. Embarcarse en un negocio está lleno de detalles e imprevistos (sobre todo si uno tiene una mini pyme y no estudió ingeniería comercial) y es posible pasar por momentos de desinformación y desamparo, cosas que hacen que uno se debilite perdiendo el foco, la energía y la fe.

A veces los emprendimientos parten como una buena idea y pocas veces sabemos la energía que esto nos va a demandar y los procesos que se deben enfrentar, partiendo por lo legal y lo financiero. No es difícil encontrarse con proyectos que luchan día a día por mantenerse en pie sin saber si los frutos van a llegar o no, por eso es súper importante asesorarse para intentar reducir los imponderables y ser más asertivas antes de lanzarnos.

La Universidad del Pacífico nos compartió estos 7 pasos para emprender con éxito, sugeridos por Juan Carlo Medina, coordinador académico de Ingeniería Comercial y coordinador de Innovación y Emprendimiento de Master Profe, un programa de innovación educacional.

1. Observación: “Observa detenidamente tu entorno y el de los demás, siendo empático con los problemas y necesidades que tienen los consumidores, usuarios o clientes, según la naturaleza del negocio que quieres instalar. No cometas el error de poner tu mirada u opinión personal por sobre todo lo demás, ya que eso es justamente lo que diferencia y potencia la propuesta de valor a generar en los modelos de negocios”.
 
2. Investigación: “Una vez identi­ficada la oportunidad de un potencial buen negocio, es importante iniciar el proceso de investigación de todo lo que rodea el emprendimiento que se busca llevar a cabo y, así, tener claridad del problema o necesidad a resolver y de todo lo que se va a hacer. Identi­fica a tus competidores, cuáles son sus precios, dónde están ubicados, qué productos o servicios comparten contigo, lo mismo en relación al segmento de clientes a atender, proveedores y socios claves, entre otros aspectos. Todo esto se hace para tenerlo en cuenta en el momento de per­filar y proteger la idea”.
 
3. Proceso creativo inicial: “Identi­fica todos los factores iniciales, tangibles e intagibles del negocio, que permitan llevar a la práctica los puntos anteriores, buscando romper moldes con originalidad y visión de futuro, como nombre del emprendimiento, lugar de instalación si es necesario, las personas y recursos clave que necesitas para llevar a cabo la idea, la línea de productos o servicios a empaquetar y comercializar, el trato con los clientes e incluso la fecha de partida del negocio. Antes de continuar, verifica si el diseño de negocio satisface lo esencial, es decir, la necesidad observada en el inicio. Si no lo hace, haz las correcciones pertinentes”.
 
4. Desarrollo de propuesta de negocios: “Realiza un FODA, es decir, identi­fica fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la propuesta, con el fi­n de evitar futuros problemas y pérdidas económicas, y clarificar los aspectos a robustecer y explotar para la obtención de ingresos. Es aquí donde se analizarán costos ­fijos y variables, inversión, proveedores, distribución, precio y actividades claves a realizar para entregar valor al segmento de clientes target, de preferencia realizando un flujo de caja y plani­ficando el retorno de lo invertido. Utiliza la metodología de lienzo Canvas para estructurar de manera simple y rápida el modelo de negocio”.

5. Formación de equipo de trabajo: “Comprende que no puedes hacerlo todo tú solo y asumir todos los riesgos. Una persona que quiere instalar un restaurante y pretende comprar las materias primas e insumos como cocinar, atender y cobrar, es alguien a quien seguramente no le irá bien. Por eso, primero identi­fica cuál es tu rol dentro de la empresa. Siguiendo con el ejemplo, si eres el administrador, lo más probable es que necesites el chef, los maestros de cocina, los meseros, un cajero, proveedores con insumos de calidad, un socio en la cadena logística y de relación con clientes, y un inversionista con experiencia en administración de negocios gastronómicos como mínimo, sin considerar servicios contables para el correcto orden tributario exigido por la ley.
En el ecosistema del emprendimiento chileno existen actualmente varias alternativas de apoyo o socios clave que pueden aportar financiamiento, experiencia y conocimientos, como por ejemplo las redes de capitales ángeles, CORFO, Start-Up Chile, Sercotec, incubadoras de empresas, empresas de crowdfunding, etc.”.
 
6. Implementación del modelo de negocios y comercialización: “Da inicio a la venta del producto o servicio diseñado, considerando procesos contables y fi­nancieros, con el fi­n de ir midiendo los resultados obtenidos. Es importante saber cuándo comenzará tu negocio a ser rentable (Punto de equilibrio) y en qué momento recuperarás la inversión total. En este paso además se considera la formación de la cartera de clientes, identifi­cando a aquellos que son más ­fieles en cantidad, calidad y frecuencia de compras, así como también evalúa el desempeño de los proveedores”.
 
7. Crecimiento: “Una vez lograda la recuperación de la inversión, la obtención de una estructura de­finida y rentable, un incremento sostenido en el tiempo de las ventas, la identificación de la existencia de mercado u oportunidad de un nuevo negocio, entonces estarás en el momento de crecer. Puede ser la integración de nuevos productos o servicios, o la apertura de una sucursal o nuevos puntos de venta, así como también ingresar a mercados extranjeros que te permitan expandir tu negocio a nuevos clientes o nuevos mercados. Para emprender exitosamente es vital incluir y desarrollar tu red de socios claves en tu modelo de negocio”.

Foto vía unsplash.com

Nota Anterior

150 speakers, Joe Vasconcellos, Carla Morrison y Travis en fiiS 2016

Próxima Nota

El tráiler de la quinta temporada de The Mindy Project

Otros Posts

abocata
Podcast Zancada

Podcast Zancada #54: la abocata, datos para [email protected], un salto a 7º básico y Moxie

Marzo 26, 2021

Catalina Atal es @laabocata, una abogada que se dedica a asesorar y prestar servicios a [email protected] para que puedan comienzar...

Seguir Leyendo
Slow Pieces
MODA

Slow Pieces, ropa vintage minimalista que promueve la sustentabilidad

Marzo 17, 2021

Slow Pieces vende ropa vintage, minimalista que promueve la sustentabilidad. Fran Torres es la creadora de este emprendimiento: una curatoría de prendas...

Seguir Leyendo
Cervezas Huequecura
ENTREVISTAS

Alejandra Ortiz, creadora y fundadora de Cervezas Huequecura

Noviembre 5, 2020

Alejandra Ortiz es la creadora y fundadora de Cervezas Huequecura, una marca inspirada en la cosmovisión pehuenche y elaborada con...

Seguir Leyendo
Cargar más

Comentarios 1

  1. Maria says:
    5 años atrás

    se olvidan de lo más matado y que puede liquidar un proyecto… abogados, contadores y bancos….
    Los socios clave del punto 5 se interesan en proyectos escalables y con un capital inicial que excede lo que un “hijo de vecino” suele tener.

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
redes de psicólogas

Redes de Psicólogas: El apoyo que necesitamos

Abril 12, 2021
Jeans holgados

Volvieron los jeans holgados que tapan los zapatos

Abril 11, 2021
Seis: el nuevo álbum de Mon Laferte

El nuevo álbum de Mon Laferte, dramático y con preciosos arreglos

Abril 10, 2021
POREfessional

POREfessional Super Setter: fijación perfecta y poros minimizados

Abril 9, 2021
Derecho sexuales y reproductivos

Anticonceptivos: vuelven a vulnerar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres

Abril 8, 2021

Temas

Archivos

  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021