• INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA
Zancada
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADAEscucha!
No hay resultados
Ver todos los resultados
Zancada
No hay resultados
Ver todos los resultados

14 tips para aprender a hablar en público

Junio 13, 2018
el trabajo, DATOS, SOCIEDAD, ZDESTACADOS
6
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Email

público
POR @PATYLEIVA
Aprender a hablar en público es de las cosas que suelen atemorizar a mucha gente, y paradójicamente, de las más útiles en la vida escolar y adulta. Perder el temor a hablar en público puede servir no sólo en disertaciones de niños o presentaciones de proyectos de adultos, sino también para hacerse escuchar en un grupo de gente en un ambiente social, o tener una buena entrevista de trabajo.

Según la información que nos mandó la Universidad del Pacífico, los especialistas indican que 3 de cada 4 personas sufren algún grado de ansiedad por tener que hablar en público. El caso extremo de este temor es una enfermedad llamada glosofobia, que se presenta en forma de pánico y manifiesta sintomatologías invalidantes para quienes la padecen.
 
“Síntomas físicos como sudoración, temblor de manos y/o barbilla, taquicardia, respiración y voz entrecortadas, tensión muscular, ruborización y molestias gastrointestinales, se presentan de manera habitual en personas que se ven enfrentadas a dar una conferencia, realizar un examen oral o exponer un trabajo ante un grupo, pero también en situaciones como hablar en una reunión de trabajo, formular preguntas a un profesor, expresar una opinión en un debate, decir unas palabras ante un grupo de amigos, manifestar una opinión discordante o hacer un brindis o un cumplido. Esta situación también puede ir acompañada reacciones psicológicas, como bloqueo mental, lapsus, pérdida de concentración e incluso baja de autoestima”, explica la psicóloga de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad del Pacífico, Soledad Sepúlveda. “Gran parte de este miedo es irracional, es decir, no obedece a motivos lógicos, pero tener miedo en los momentos previos a una exposición es algo natural. La mejor manera de vencer el temor es con una preparación adecuada. Cuando se domina el tema de la exposición, las posibilidades de cometer errores se reducen notablemente, lo cual genera confianza y disminuye el nivel de ansiedad”, agrega.

La buena noticia es que esta habilidad puede entrenarse. Yo recuerdo cuando me invitaron por primera vez a una radio, mi voz temblaba, respiraba de manera distinta y llevaba todo lo que quería decir anotado en un papel por temor a quedarme en blanco. El tiempo y la práctica fueron claves para lograr relajarme y hacer todo lo contrario, no anotar y hablar de la manera más natural posible. Eso me sirvió en ese contexto. Ahora, cuando me toca hablar con público presente, trato de mirar a alguien de la audiencia (ojalá dos para que tampoco se sientan tan observados jaja) y hacer contacto visual, así no siento que le hablo a una masa sino a una persona.

La psicóloga dice que hay que aprovechar cualquier instancia para practicar, lo que me hace mucho sentido, ya que pueden servir como pequeños ensayos para superar el temor y perfeccionar la habilidad, preparándonos para la ocasional necesidad real que surja en un momento dado. A continuación nos entrega algunas técnicas y herramientas muy útiles para disminuir el temor y conseguir niveles razonables de relajación y seguridad antes de hablar en público, yq que la mentalidad positiva es muy relevante en ese momento:
 
1. Prepara previa y exhaustivamente la presentación. Es el antídoto más eficaz contra el nerviosismo. Para ello tienes que trabajar con anticipación el tema escrito, elaborar un esquema con los puntos principales para organizarte, considerar su duración, el estilo y aclarar tus dudas sobre el contenido a exponer.
 
2. Utiliza recursos audiovisuales. No satures tus diapositivas de información y procura que ellas constituyan una guía para ti y tu audiencia para comprender mejor el tema.
 
3. Usa palabras sencillas que expresen tus ideas con claridad, pero conservando el lenguaje técnico.
 
4. Ensaya la intervención con rigurosidad. Una vez preparada la exposición, debes ensayar mucho cada día, durante varios días, en voz alta; te puedes grabar, hablar frente a otros o utilizar un espejo. Tienes que considerar la voz y el lenguaje corporal, ya que ayudan a tener una mejor presentación; la entonación, los gestos adecuados y la postura son fundamentales.
 
5. Realiza ejercicios de modulación, de respiración y de vocalización antes de la presentación para perfeccionar la expresión oral. Hay varios tutoriales útiles en la red.
 
6. Practica técnicas de relajación antes de la exposición. Está la estrategia de respiración diafragmática lenta, que es muy utilizada y se practica de diversas formas, pero siempre con la característica común de respirar tomando aire muy lentamente, llevándolo a la parte inferior de los pulmones, para luego expulsarlo progresivamente. En la técnica de relajación muscular se recomienda elongar los músculos de todo el cuerpo, especialmente los que experimentan mayor tensión, como la parte alta de la espalda, cuello y hombros.
 
7. Cuida la presentación personal.
 
8. Respira profundamente antes de comenzar y bebe agua si es necesario.
 
9. Mira a las personas mientras hablas. Si no puedes, trata de dirigir tu mirada hacia distintos lugares de la sala.
 
10. Cambia de lugar, no te quedes estático.
 
11. Ojo con los tics. Evita, por ejemplo, mover mucho las manos, tocarte el pelo, quitarte los lentes, etc.
 
12. Habla despacio y con mayor cuidado que en una conversación normal.
 
13. Prefiere frases breves, pero con información importante.
 
14. Contesta breve y pausadamente, si hay preguntas.

unsplash-logoBogomil Mihaylov

Nota Anterior

Nathy Peluso y Deerhunter se suman al cartel de Fauna Primavera 2018

Próxima Nota

RECETA: Crema de zapallo asado y maní

Otros Posts

Marketplace
trabajo

Un Marketplace que apoya a las Pymes y abre nuevos puestos de trabajos a través de la capacitación

Agosto 20, 2020

MKP.cl es un marketplace que se presenta como una solución que da asesoría y acompaña a las Pymes en el...

Seguir Leyendo
después del desamor
Amor y relaciones de pareja

El amor después del desamor

Mayo 25, 2020

Después de haber amado como amé, pensé que nunca más iba a volver a sentir eso. Que jamás volvería a...

Seguir Leyendo
Tanya Saracho
TV

Entrevista a Tanya Saracho creadora de VIDA frente al estreno de la 3era temporada

Abril 25, 2020

La escritora de televisión Tanya Saracho es una de las pocas mujeres latinas escritoras en Hollywood que ha tenido la...

Seguir Leyendo
Cargar más

Busca en Zancada

No hay resultados
Ver todos los resultados
And Just Like That

La nueva serie de Sex And The City se llamará “And Just Like That…”

Enero 11, 2021
Turismo en tiempos de Covid

Turismo en tiempos de Covid: Región de O’Higgins (parte 2)

Enero 10, 2021
5 años sin David Bowie

5 años sin David Bowie, 5 inolvidables videos en vivo

Enero 10, 2021
Catártica Animal

Arde, de Catártica Animal, es un manifiesto bailable

Enero 9, 2021
Anaí Nuñez

Podcast Zancada #46: Anaí Nuñez, meditación, reverberaciones ochenteras y la historia del rock latino con Rompan todo

Enero 9, 2021

Temas

Archivos

SIguenos en Instagram

Ver en Instagram
  • INICIO
  • Sobre Zancada
  • Revistas
  • Preguntas
  • DienteLeche
  • Tu Piel
  • Webserie
  • Contáctanos

© Zancada 2021

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ENTRETENCIÓN
    • CINE
    • EVENTOS
    • SERIES
    • MEDIOS
    • MÚSICA
    • VIAJES
  • BELLEZA
    • DEPORTE
    • BIENESTAR
    • CUERPO
    • PELO
    • SALUD
  • COCINA
  • ENTREVISTAS
    • CUESTIONARIO
  • SEXO
  • SOCIEDAD
    • AMIGAS
    • CULTURA
      • ARTES
      • FOTOGRAFÍA
      • LIBROS
      • CIENCIA
    • MUNDO
    • TECNOLOGÍA
  • PODCAST ZANCADA

© Zancada 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In